ir al contenido principal
Buscar
URV

FEM RECERCA!

¿Para qué sirven los alerones en los automóviles de competición?

Grup de investigación ECOMMFIT/DEP. I. MECÁNICA ETSEQ
Facultad/campus

ETSEQ / campus Sescelades

Àmbitos a los que se dirige la experiencia Arquitectura e Ingeniería
Público destinatario Alumnado de bachillerato y de CFGS
Nombre de asistentes Entre 7 y 15 alumnos
Estudio con el que se relaciona Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Ingeniería Bioprocesos Alimentarios...
Duración 1:30 h
Resumen de la experiencia

La actividad incluye una parte explicativa y una parte experimental. En la parte explicativa, los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender cómo afecta la aerodinámica al rendimiento de un vehículo de competición y conocerán los conceptos de resistencia al aire y sustentación. Verán también cómo funciona un ala de avión y su aplicación en el automóvil, en forma de alerón. La parte práctica se llevará a cabo en el túnel de viento de ciclo abierto 4winds. En esta parte, verán cómo funciona un túnel de viento, y podrán ver cómo se mide la resistencia al aire y el sostén, así como el efecto de un alerón en un vehículo, mediante una maqueta de un automóvil de competición en distintas condiciones.

De todas maneras, os recomendamos que miréis los talleres combinados correspondientes a la ETSEQ