ir al contenido principal
Buscar
URV

EstiURV

Con EstiURV la Universidad quiere ofrecer, mediante una oferta de cursos presenciales, a los estudiantes de secundaria formación científica sobre las diferentes disciplinas que se imparten, a fin de que amplíen los conocimientos y se despierten vocaciones científicas y profesionales.

El Campus Físicomatemàtic es una actividad en formato en línea que organiza la URV durante los meses de junio y julio, diseñada específicamente para estudiantes de 4.º de ESO y 1.º de BAT con excelentes calificaciones en estas materias de Cataluña, Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. El campus ofrece una serie de sesiones interactivas sobre temas de interés y de actualidad relacionados con física y matemáticas, como superconductividad, teoría de códigos, teoría de grafos, nanomàquines, cosmología, termodinámica, matemática de las epidemias, etc., impartidas por investigadores relevantes que están trabajando en estos campos.

ESTIURV

  • Plazo de preinscripción: fins al 13 de juny.
  • Precio matrícula:  25 € 
  • Horario: de 9 a 13 h (a no ser que el programa estableixi expressament un altre)
  • Condiciones de participación: 
    • Presentar las evaluciones de 1º y 2º al inscribirse.
    • Participaran los alumnos con mejores expedientes y, prioritáriamente, los de 1º de bachillerato. 
    • Se puede pedir más de un curso, marcando las preferencias.
  • Resultados: el 16 de junio se publicará en esta página la asignación de cursos y por correo electrónico os indicaremos la cuenta corriente para ingresar los 25 €.
  • Entrega de diploma de aprovechamiento
  • Preinscripción                                                                                                                  
 
Cursos Fechas Plazas Lugar
Sembramos conocimiento: una inmersión a la Biología Vegetal Del 30 de junio al 4 de julio 25

F. de Enología

La Biotecnología en tu mesa Del 7 al 11 de julio 25 F. de Enología
Cultivos celulares en acción: manipulando células hepáticas Del 7 al 11 de julio 15 F. de Enología
Introducción a las redes IoT abiertas basada en LoRaWAN Del 30 de junio al 4 de julio 25 Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Think big: innovación tecnológica, dinero y éxito: tu ruta hacia una mentalidad emprendedora Del 30 de junio al 4 de julio 25 Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Cómo hablar, demostrar y resolver en Matemáticas Del 30 de junio al 4 de julio 25 Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Exploradores digitales: GPS y mapas en acción Del 30 de junio al 4 de julio 25 F. Turismo y Geografía
Construyendo mi marca personal Del 1 al 4 de julio 25 F. de Economía y Empresa
De estudiante a emprendedor. ¡Construye el plan de negocio y haz volar tu empresa! Del 7 al 11 de julio 25 Campus Tierras del Ebro
Descubriendo el cuerpo humano: un viaje a través de la Anatomía y la Histología Del 30 de junio al 4 de julio 20 F. de Medicina y C. de la Salud
¡Experimenta con la Química! Del 7 al 11 de julio 20 F. de Química
Introducción a la Ingeniería Mecánica asistida por ordenador Del 30 de junio al 4 de julio 15 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química
Letras con Mayúsculas Del 30 de junio al 4 de julio 25 F. Letras
Proceso de fabricación de objetos con téncicas de diseño y producción 3D, autocad y cortadora láser CNC Del 7 al 11 de julio 15 Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  • Sembramos conocimiento: una inmersión a la Biología Vegetal
    • 4º de ESO y 1º de Bachillerato
    • Se trata de un curso práctico de 20 horas destinado a estudiantes de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato para explorar el crecimiento y la morfología de las plantas. A través de experimentos y observaciones, los participantes analizarán la germinación de las semillas bajo diferentes condiciones ambientales, identificarán estructuras reproductivas con lupa binocular y explorarán tejidos vegetales al microscopio. También estudiarán los pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel. Finalmente, interpretarán y representarán los resultados obtenidos durante la semana. Este curso ofrece una experiencia inmersiva combinando teoría y práctica para comprender mejor la biología vegetal y sus aplicaciones.
    • Plazas: 25 alumnos
    • Coordinadora: Maria Francesca Fort Marsal
    • Lugar: F. de Enología
    • Programa

  • La Biotecnología en tu mesa
    • 4º de ESO y 1º de Bachillerato
    • Durante la presente semana, se llevará a cabo la introducción a la Biotecnología de los alimentos, haciendo énfasis en un caso práctico en el laboratorio. Los alumnos aprenderán que sueño los alimentos transgénicos y como estudiarlos en el laboratorio. Para hacerlo, pondrán en práctica la extracción de ADN y la famosa reacción en cadena de la polimerasa (PCR). También se familiarizarán con la investigación de información, la comprensión y la discusión de esta en grupos en forma de debate. Finalmente, harán uso de los medios de comunicación para averiguar todo aquello que nos encontramos en la vida cotidiana y extrapolar aquello viste durante la semana a la realidad.
    • Plazas: 25 alumnos
    • Coordinadora: Montserrat Pinent
    • Lugar: F. de Enología
    • Programa

  • Cultivos celulares en acción: manipulando células hepáticas
    • 1º de Bachillerato
    • Este curso de verano introduce los estudiantes de bachillerato en el fascinante mundo de los cultivos celulares, una herramienta esencial en la investigación biomédica y biotecnológica. Durante una semana, combinaremos sesiones teóricas con prácticas en el laboratorio, trabajando con la línea celular de hepatocitos humanos (HepG2) para aprender las bases del trabajo in vitro. Los estudiantes descubrirán como se mantienen, manipulan y se analizan las células en cultivo, así como las precauciones necesarias para evitar contaminaciones. Además, aprenderán a diseñar experimentos y protocolos para evaluar la eficacia de nuevos tratamientos experimentales. Esta experiencia los permitirá comprender el papel de los cultivos celulares en la investigación científica y en aplicaciones biotecnológicas como la criba de fármacos y la ingeniería de tejidos.
    • Plazas: 15 alumnos
    • Nota de acceso: 8
    • Coordinador: Gerard Aragonès
    • Lugar: F. de Enología
    • Programa

  • Introducción a las redes IoT abiertas basadas en LoRaWAN
    • 4º de ESO y 1º de Bachillerato
    • Introducción a l´uso de la red Yate de TheThingsNetwork basada en LoRaWAN.
      Presentación de la red, introducción a la plataforma, alta de dispositivos comerciales y plataforma Arduino, recogida e integración de datos en plataforma en línea. Basado en software libre y sin coste de replicación/uso posterior por parte del participante dando recorrido posterior a esta formación. Presentación de comunidad TTNcat, implantación actual y prevista en el territorio, colaboración con la economía social y solidaria.
    • Plazas: 25 alumnos
    • Coordinador: Iker Bilbao
    • Lugar: Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    • Programa

  • Think big: innovación tecnológica, dinero y éxito. Tu ruta hacia una mentalidad emprendedora
    • 4º de ESO y 1º de Bachillerato
    • Este curso de verano está pensado para introducir los estudiantes en la innovación y emprendimiento tecnológico, ayudándolos a desarrollar una
      mentalidad emprendedora y a convertir ideas en proyectos reales. A través de talleres prácticos, estudios de caso y simulaciones, explorarán modelos de negocio TIC, financiación y estrategias de innovación. También aprenderán a presentar y vender ideas tecnológicas, desarrollando habilidades en pitching y branding. El objetivo es que entiendan como funcionan las startups TIC y como llevar una solución al mercado. La metodología se basa en learning by doing, garantizando que los participantes salgan con herramientas prácticas y aplicables inmediatamente.
    • Plazas: 25 alumnos
    • Coordinadores: Maria Santos Pagés, David Girbau
    • Lugar: Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    • Programa

  • Cómo hablar, demostrar y resolver en Matemáticas
    • 1º Bachillerato
    • Desde pequeños hemos aprendido que, en un triángulo rectángulo, la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa. Este es el famoso teorema de Pitágoras. Pero, como pudo Pitágoras estar seguro que esta propiedad se cumple siempre, sin excepción, para cualquier triángulo rectángulo? En este curso exploraremos el lenguaje matemático y el arte de las demostraciones, herramientas fundamentales para comprender y justificar con rigor las afirmaciones matemáticas.
    • Plazas: 25 alumnos
    • Coordinador: Mario Carrillo
    • Lugar: Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    • Programa

  • Exploradores digitales: GPS y mapas en acción
    • 4º de ESO y 1º de Bachillerato
    • Este curso introduce los estudiantes en el funcionamiento del GPS y sus aplicaciones mediante actividades prácticas. Se trabajará con dispositivos GPS, smartphones y software SIG para la navegación, el registro de datos y el análisis espacial. Los participantes aprenderán a utilizar GPS Status, Gurú Maps y metadatos geográficos de las fotografías, y participarán en actividades como una mapping party, el análisis de tracks de visitantes y un geocaching real como actividad final. El curso incluye principalmente actividades prácticas, tanto en el aula como el aire libre para garantizar una experiencia de aprendizaje dinámica y aplicada. También se ofrecen breves sesiones teóricas.
    • Plazas: 25 alumnos
    • Coordinador: Benito Zaragozí
    • Lugar: Facultad de Turismo y Geografía
    • Programa

  • Construyendo mi marca personal
    • 4º de ESO y 1º de Bachillerato
    • El marketing personal es una especialidad del marketing aplicada a la gestión de la marca de todas aquellas personas que son parte de una oferta comercial o profesional, y que desean convertirse en opción preferente dentro de su sector. Para ello se diseñan estrategias y se aplican tácticas de marketing off y online, en la cual el producto central es una persona. Por ejemplo, un cantante, un chef, un maquillador, un médico, e incluso, un político, pueden tener una marca personal. Cualquier profesional que esté dentro de un mercado competitivo puede ganar mayor visibilidad y notoriedad con una marca personal bien posicionada. En este curso queremos enfocarnos en los futuros emprendedores, con el propósito de ofrecerles herramientas de marketing que les ayuden no solo a promocionarse, sino a crear valor para sí mismos (por ejemplo, a través del autoconocimiento, de sus habilidades, sus fortalezas, etc.). El resultado será una aproximación a un plan de marca personal.
    • Plazas: 25 alumnos
    • Coordinador: José Ignacio Sánchez Vergara
    • Lugar: Facultad de Economía y Empresa
    • Programa

  • De estudiante a emprendedor. ¡Construye el plan de negocio y haz volar tu empresa!
    • 4º de ESO y 1º de Bachillerato
    • En este curso los estudiantes, a través de la metodología de aprendizaje basado en proyectos, aprenderán de forma práctica como funciona la empresa y diseñarán el plan de negocio que la llevará al éxito. Todo esto en un contexto competitivo, lúdico y divertido.
    • Plazas: 25 alumnos
    • Coordinador:  Josep Miró Aragonés
    • Lugar: Campus Tierras del Ebro
    • Programa

  • Descubriendo el cuerpo humano: un viaje a través de la Anatomía y la Histología
    • 4º de ESO y 1º de Bachillerato
    • Conviértete en investigador/a! Imagina que, durante una excursión, encuentras restos esqueléticos con marcas de fracturas y pistas de un enigma para resolver. Al examinarlas, surgen más preguntas: Qué pasó realmente? Qué nos pueden decir los huesos y su interior sobre la historia de esta persona? Para averiguarlo, este curso te llevará a reconstruir el cráneo paso a paso, montar partes de un esqueleto humano, observar cartílago, hueso y médula ósea al microscopio y, finalmente, realizar un frotis sanguíneo que podría revelar la pista definitiva. A través de estas actividades, te adentrarás en el fascinante mundo de la Anatomía y la Histología, adquiriendo conocimientos clave sobre la estructura y la función del cuerpo humano y la importancia de cada tejido y órgano. Además, desarrollarás tu capacidad de observación y razonamiento científico. Estás a punto para resolver el misterio?
    • Plazas: 25 alumnos
    • Coordinadores: Erica Hurtado, Laia Just
    • Lugar: F. de Medicina y C. de la Salud
    • Programa

  • ¡Experimentamos con la Química!
    • 4º de ESO y 1º de Bachillerato
    • Este curso está dirigido a estudiantes de 1.º de BAT y 4.º ESO con buen expediente académico que estén interesados en la Química. El curso consistirá en 5 actividades con contenido teórico y práctico relacionadas con la Química. En estas actividades trabajaremos los conceptos de reacción química, de catálisis, la energía que podemos extraer a partir de las reacciones químicas, como algunas moléculas contribuyen al efecto invernadero, o como podemos cuantificar el resultado de una reacción o determinar la concentración de un determinado compuesto. Todo esto y mucho más a través de unas jornadas donde vosotros seréis los verdaderos protagonistas, convirtiéndoos en auténticos científicos!
    • Nota de acceso: 8
    • Plazas: 20 alumnos
    • Coordinador: Xavier López
    • Lugar: F. de Química
    • Programa

  • Introducción a la Ingeniería Mecánica asistida por ordenador
    • 4º de ESO y 1º de Bachillerato
    • En esta actividad se dará una visión de la asistencia que dan los software actuales a la ingeniería mecánica. Se trabajará con el software para realizar diferentes tareas representativas de la ingeniería mecánica. Las tareas que se realizarán irán desde el diseño 3D, impresión 3D, la aplicación de los módulos de simulación donde se realizarán simulaciones de mecanismos, cálculos estructurales y mecanizado de piezas.
    • Plazas: 15 alumnos
    • Coordinador: Albert Fabregat
    • Lugar: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química
    • Programa

  • Letras con Mayúsculas
    • 4º de ESO y 1º de Bachillerato
    • El objetivo de este curso es dar a conocer, mediante talleres y sesiones de cariz práctico, la investigación y los ámbitos de trabajo asociados a los estudios de grado que ofrece la Facultad de Letras, para fomentar las vocaciones y mostrar las posibilidades de desarrollo académico y profesional de las enseñanzas vinculadas a las humanidades. El curso contará con la participación de profesorado de todos los grados de la Facultad.
    • Plazas: 25 alumnos
    • Coordinadors: Marta Serrano i José Antonio Moreno
    • Lloc: Facultat de Letras
    • Programa

  • Proceso de fabricación de objetos con técnicas de diseño y producción 3D: autocad y cortadora láser CNC
    • 4º de ESO y 1º de Bachillerato
    • El curso pretende, en cinco días, mostrar de forma teórica y práctica el proceso de fabricación de objetos con técnicas de diseño y producción 3D. Mediante la elaboración del diseño de una lámpara y en uso de la Autocad y la talladora láser CNC, los alumnos participarán activamente en todo el proceso de confección hasta llevarse a casa su propia lámpara.
    • Plazas: 15 alumnos
    • Coordinador: Josep Ramon Domingo
    • Lugar: Escuela Técnica Superior de Arquitectura
    • Programa

Campus Físicomatemàtic

Objetivos:

  • Conocer la investigación y los límites del conocimiento en temas de interés y actualidad relacionados con matemáticas y física.
  • Ilustrar contenidos de física y matemáticas de una forma atractiva y desarrollar capacidades personales y vocacionales.
  • Tener contacto con el mundo universitario y con sus investigadores.

Las características del Campus son:

  • Destinado a estudiantes de 4.º de ESO y 1.º de BAT con excelentes calificaciones en matemáticas y física de Cataluña, Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. (Nota mínima de 8 a las asignaturas de física y matemáticas en el actual curso escolar).
  • Los asistentes de 4.º de ESO de la edición de 2024 pueden repetir participación, porque la mayoría de sesiones son nuevas para ellos.
  • Del 26 de junio al 29 de julio de 2025, 10 sesiones, todos los martes y jueves de 10 a 12 h.
  • Sesiones en línea (plataforma Microsoft Teams).
  • Entrega de diplomas de aprovechamiento.
  • Idioma de las ponencias: Catalán.
  • Canal de comunicación: Correo electrónico (hay que revisar el correo periódicamente para recibir las comunicaciones).

Sesiones, contenidos, ponentes e inscripción