Sistema Interno de Garantía de la Calidad
El Equipo de Gobierno de la Universidad apoya firmemente la implantación y el desarrollo de sistemas internos de garantía de la calidad en los centros, para reforzar la garantía de la calidad y mejorar continuamente las titulaciones y la actividad docente.
El Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC, en adelante) se basa en el ciclo de mejora continua, está alineado con la política y los objetivos de calidad de la institución, y es coherente con la normativa y los requerimientos externos.
¿Qué es el SIGC?
Es un instrumento que facilita la definición de la política de calidad y la estrategia de un centro; el establecimiento de las actividades, responsables y agentes implicados (procesos); y los medios y recursos materiales y humanos para gestionar y garantizar la calidad.
Este sistema da respuesta a los Estándares y directrices para la garantía de la calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG)
El SIGC promueve la cultura por la calidad e incorpora estrategias para la mejora continua
- Garantiza la calidad de las enseñanzas.
- Da respuesta a las necesidades y las expectativas de todos los grupos de interés (personal docente e investigador y personal de gestión, estudiantado, egresados y empleadores).
- Asegura la transparencia y la rendición de cuentas a la sociedad.
Consulta el documento de contexto del SIGC para conocer todos los detalles (documento disponible en catalán).
¿Cómo se estructura el SIGC?
El SIGC de la URV es descentralizado: cada centro implementa su propio sistema diseñado a partir del modelo marco institucional sobre el que realiza una adaptación con base en sus especificidades.
El modelo marco del SIGC es un acuerdo entre las partes implicadas que define los elementos básicos que debe tener el SIGC de cada centro. Tiene como objetivo:
- Asegurar la coherencia institucional.
- Promover y compartir aprendizajes entre los centros.
- Establecer unos mínimos comunes con espacio para su propia adaptación.
La calidad de la formación permanente está garantizada por el SIGC del Centro de Formación Permanente (certificado según norma UNE-EN ISO 9001:2015 y diseño evaluado por AQU Catalunya en el marco del programa AUDIT).
Los procesos del SIGC
El SIGC establece un enfoque basado en procesos, de acuerdo con el modelo institucional de gestión por procesos, y comprende todos los elementos vinculados a la formación universitaria.
Consulta en el siguiente enlace el modelo de gestión por procesos en la URV.
Los procesos se representan de forma estructurada a través del mapa de procesos del SIGC, que ofrece una visión gráfica clara de cómo se conectan los procesos.
Existen 3 tipos de procesos:
Procesos de centro
Son propiedad del centro y describen las actividades que se llevan a cabo, y reflejan su funcionamiento específico. Se clasifican en:
- Procesos estratégicos: establecen la política y las directrices, y analizan las necesidades.
- Procesos clave: afectan directamente a la actividad docente.
- Procesos de apoyo: proveen todos los recursos y servicios necesarios.
Procesos transversales
Tienen un alcance global para toda la Universidad, cuyo centro es usuario y son necesarios para el desarrollo de su actividad.
Los responsables de estos procesos son los encargados de definirlos, revisarlos, mejorarlos y ponerlos a disposición de los centros.
Procesos operativos
Describen con un mayor nivel de detalle cómo se realizan actividades vinculadas a los procesos y son esenciales para garantizar la coherencia y la eficiencia del SIGC.
Son propiedad de las unidades y servicios de la URV y son los encargados de definirlos, revisarlos y mejorarlos.
Evolución del SIGC
La URV ha llevado a cabo diferentes revisiones del modelo institucional del SIGC, a partir de la experiencia adquirida en el aseguramiento de la calidad de la docencia i para adaptar-se a la nuevas necesidades de cada momento.
Versión | Periodo | Impacto institucional | Mapa |
---|---|---|---|
SIGC 0.0 | 2007-2016 |
El diseño inicial:
|
Ver mapa |
SIGC 1.0 | 2017-2024 |
Del diseño a la implantación:
|
Ver mapa |
SIGC 2.0 | 2024-actualidad |
La madurez del SIGC:
|
El modelo SIGC 2.0 se encuentra en proceso de despliegue y, por este motivo, algunos centros aún no han hecho la adaptación y tienen implantado el modelo 1.0. Además, hasta el año 2026 está vigente la evaluación de los procesos transversales (actuales procesos operativos). De modo que, de forma transitoria, los dos modelos convivirán.
El SIGC 2.0
El SIGC 2.0 representa una evolución significativa: un modelo más maduro, alineado con la estrategia institucional y orientado a reforzar la gobernanza de los centros.
El proyecto de revisión del que ha resultado el SIGC 2.0 ha sido galardonado con el Premio Xavier López Vilar a la calidad y mejora continua de la gestión administrativa y técnica del PTGAS de la URV, correspondiente al año 2025, otorgado por el Consejo Social.
Principales novedades:
▶ Definición clara de responsabilidades y participación de los agentes
Se concreta el papel de los distintos agentes implicados en los procesos, en todos los niveles funcionales, para garantizar una gobernanza eficiente y compartida.
▶ Rediseño del mapa de procesos
El nuevo mapa permite una mejor organización y comprensión de los procesos de centro, y ofrece una visión del funcionamiento global orientado a la satisfacción de los grupos de interés, procesos complementados con los transversales.
▶ Revisión y actualización de los procesos
Los procesos de los centros se han revisado para garantizar su adecuación a los nuevos requerimientos legales y guías metodológicas de aplicación, y a las normativas internas de la URV.
▶ Redefinición de los procesos transversales
Se ha pasado de una visión operativa a una más estratégica, incorporando identificación de nuevos procesos que responden a las necesidades actuales.
A continuación, puede consultar la relación de procesos transversales definida en el marco del SIGC 2.0:
- PR-URV-001 Estrategias para garantizar la calidad del profesorado
- PR-URV-002 Estrategias para garantizar la calidad del personal técnico, de gestión y de administración y servicios
- PR-URV-003 Diseño y establecimiento del modelo docente
- PR-URV-004 Diseño y establecimiento de estrategias para la internacionalización
- PR-URV-005 Establecimiento de mecanismos para revisar la pertinencia de la oferta de titulaciones oficiales
- PR-URV-006 Estrategias para garantizar la calidad de las instalaciones y las infraestructuras
- PR-URV-007 Estrategias para garantizar la calidad de la infraestructura tecnológica
- PR-URV-008 Establecimiento, revisión y mejora de los procesos transversales
- PR-URV-009 Establecimiento de mecanismos para regular la admisión, el reconocimiento y la certificación del alumnado
- PR-URV-010 Establecimiento de mecanismos de apoyo y orientación al estudiante
- PR-URV-011 Establecimiento de mecanismos para velar por el bienestar integral del estudiantado
- PR-URV-012 Establecimiento de mecanismos para la recopilación de información sobre la satisfacción de los grupos de interés
- PR-URV-013 Estrategias para garantizar la calidad de los datos y del sistema de información (En proceso de validación)
- PR-URV-014 Diseño y establecimiento de la política de investigación y transferencia (Aplicable al SIGC de la Escuela de Doctorado)
Consulta el SIGC de los centros de la URV:
- Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
- Facultad de Ciencias Jurídicas
- Facultad de Economía y Empresa
- Facultad de Enología
- Facultad de Enfermería
- Facultad de Letras
- Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
- Facultad de Química
- Facultad de Turismo y Geografía
- Escuela Técnica Superior de Arquitectura
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química
- Escuela de Doctorado
- Centro de Formación Permanente