Grado de Trabajo Social
El Trabajo Social promueve el bienestar de personas, grupos y comunidades, facilita la cohesión social y da apoyo y protección a los miembros más vulnerables de la comunidad. También gestiona el conflicto y promueve la capacidad de autonomía de las personas. Orienta, da apoyo y protección. Los trabajadores sociales ofrecen una ayuda directa, basado en el contacto personal, en la comprensión y en el apoyo emocional de las personas atendidas. Y todo presidido por unos criterios de valores, orientados por el ideal de conseguir una sociedad más justa, más democrática y más solidaria.
Aunque el Trabajo Social y la Educación Social actúan sobre los mismos colectivos, y normalmente forman equipos interdisciplinarios de trabajo, hay que decir que,:
• Un trabajador o trabajadora social promueve la resolución de problemas de las personas en las relaciones humanas y con las instituciones para incrementar su bienestar. Mediante la utilización de recursos teórico-prácticos y los sistemas sociales, el trabajador social interviene en diferentes puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Educan, gestionan recursos con y para las personas y colectivos.
• Un educador o educadora social interviene sobre el proceso educativo para favorecer la integración social y el desarrollo personal y comunitario, realizando una tarea muy cercana a las personas, las familias y los diferentes colectivos de un territorio.
- Descrpción del título
- Accesos al grado
- Correspondencias entre CFGS y Trabajo Social
- Perfil recomendado
- Objetivos
- Competencias
- Prácticas externas
- Trabajo de fin de Grado
- Salidas profesionales
Descripción del título: Graduado o graduada en Trabajo Social
Acuerdo del Consejo de Ministros | 12 de noviembre de 2010 (BOE) |
Publicación del Plan de Estudios en el BOE | 17 de mayo de 2011 |
Rama | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Duración mínima | 4 años |
Créditos ECTS | 240 |
Formación básica | 60 |
Obligatorios | 126 |
Optativos | 30 |
Prácticas Externas | 18 |
Trabajo de fin de Grado | 6 |
Plazas | 80 |
Horario | Mañana |
Centro de impartición | Facultad de Ciencias Jurídicas (Campus Cataluña de Tarragona) |
Lenguas utilizadas |
|
Perfil recomendado
Los estudiantes del grado de Trabajo Social son personas con un fuerte espíritu crítico, creativos, comprometidos, que quieren contribuir a mejorar la sociedad. Son estudiantes que saben que tienen que dominar, procesar y recuperar todo tipo de información, por eso es importante que tengan interés en los conocimientos informáticos y en las nuevas tecnologías, ya que será un instrumento de trabajo imprescindible en el ejercicio de su profesión. Son personas que, ante los retos, saben que la reflexión y el conocimiento son esenciales. Por eso tienen pensamiento crítico y trabajan para encontrar y elaborar la información necesaria. No descuidan los detalles y son serios y responsables en su labor.
Prácticas externas
La asignatura Practicum de Intervención, de 18 ECTS, se realiza en el último curso y acerca al estudiante a la acción profesional. Así, debe permitir, entre otras actividades, descubrir, analizar y comprender los contextos y los procesos de intervención social acompañados por un trabajador o trabajadora social experimentado en su contexto organizativo. El Prácticum de Intervención debe desarrollarse en servicios o entidades en las que se prestan servicios de trabajo social, reconocidos por las universidades como centros colaboradores para la formación en prácticas mediante convenios.
También, en el último curso, la asignatura de Clínica Social y Supervisión, que se enmarca dentro del proyecto de aprendizaje Servicio e Investigación basada en la Comunidad URV, permite profundizar en los conocimientos teóricos y prácticos de las ciencias psico-sociales referentes para el trabajo social. En ella se desarrollan estrategias de análisis de diferentes contextos sociales tan individuales como comunitarios, y facilita la comprensión de las situaciones de conflicto en escenarios reales pero en el medio protegido de la aula.
Objetivos
El Trabajo Social promueve el bienestar de personas, grupos y comunidades, facilita la cohesión social en períodos de cambio y ofrece apoyo y protección a los miembros más vulnerables de la comunidad, trabajando conjuntamente con los usuarios, instituciones y profesionales. A algunas personas las situaciones de conflicto o cambio les afectan su capacidad de autonomía y autosuficiencia ciencia y necesitan ayuda y orientación. Otras necesitaran asistencia, apoyo y protección. Los trabajadores sociales dan respuesta a estas necesidades: realizando una contribución esencial a la promoción de la cohesión social, tanto a través del trabajo preventivo como resolviendo problemas sociales. El trabajo social es, por tanto, una inversión para el futuro bienestar de Europa. El trabajador o trabajadora social se define como el profesional clave de los servicios de bienestar social, así como de aquellos servicios dirigidos a la atención de las personas, aunque la importancia del trabajo interdisciplinario hoy en día es incuestionable.
La formación debe estar orientada a preparar profesionales de la intervención social con una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que los capacite para:
- Intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, tratando conflictos, ejerciendo tareas de mediación, ayuda, educación, defensa, animación y transformando estos contextos, incluyendo los político-sociales.
- Participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales.
- Contribuir a la ciudadanía activa mediante la empatía y la garantía de los derechos humanos y sociales.
- Trabajar en la prevención de los problemas sociales.
Todo esto tiene la finalidad de contribuir, junto con otros profesionales, en:
- La integración social de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
- La constitución de una sociedad cohesionada.
- El desarrollo de la calidad de vida y del bienestar social.
Trabajo de fin de Grado
La asignatura Trabajo de Fin de Grado se estructura a partir de la elaboración de un artículo científico de profundización sobre algunos de los conocimientos adquiridos durante los estudios. El Trabajo Fin de Grado podrá derivar de las actividades desarrolladas en el Prácticum de Intervención, de la investigación realizada en Investigación Social Aplicada o de cualquier otra experiencia y / o trabajo vinculado a las asignaturas del plan de estudios. El estudiante debe demostrar su capacidad para elaborar un artículo y defenderlo en público.
Competencias
- Potenciar el desarrollo y la independencia de las personas para facilitar el fortalecimiento de sus habilidades de relación interpersonal y mejorar sus condiciones de vida.
- Analizar y sistematizar la información que proporciona el ejercicio profesional para crear nuevas estrategias que den respuesta a situaciones sociales emergentes.
- Conocer el marco normativo de las relaciones sociales en el ámbito del trabajo social, el sistema y la estructura de los servicios sociales.
- Gestionar y evaluar las políticas públicas.
- Conocer y articular eficazmente los modelos y los métodos del trabajo social.
- Conocer e implantar las técnicas propias de la investigación social aplicada para analizar situaciones sociales.
- Diseñar, implantar y evaluar los planes de intervención negociando la prestación de servicios con las personas implicadas.
- Analizar los comportamientos que representan un riesgo para el sistema cliente y elaborar estrategias para modificarlos.
- Utilizar la mediación como estrategia de intervención destinada a la resolución alternativa de conflictos.
- Apoyar el desarrollo de redes para afrontar las necesidades sociales.
- Orientar personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades en el análisis de sus necesidades y en la toma de decisiones.
- Identificar situaciones de riesgo y actuar preventivamente en la resolución.
- Desarrollar estrategias de prevención para gestionar y minimizar el estrés y el riesgo derivado del ejercicio profesional.
- Reflexionar críticamente sobre la práctica profesional utilizando la supervisión como medio de responder a las necesidades de desarrollo profesional.
- Desarrollar estrategias para gestionar y dirigir entidades de bienestar social.
- Defender las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades, y actuar en su nombre si la situación lo requiere.
Salidas profesionales
Este título habilita para ejercer la profesión de trabajador o trabajadora social. Desde el principio, los trabajadores sociales han destacado por ofrecer ayuda directa, basada en el contacto personal, en la comprensión y en el apoyo emocional de las personas atendidas. Así, desarrollan su labor profesional en el marco de los servicios sociales personales, en el ámbito de la salud, la educación, la justicia, el empleo, urbanismo y vivienda, empresa, medio ambiente, el voluntariado, la cultura y el tiempo libre.
Esta titulación capacita para detectar y reconocer necesidades sociales y diseñar estrategias para dar respuesta, evaluación de situaciones de riesgo social y dinamización de recursos institucionales y comunitarios con la finalidad de conseguir una mejora de la calidad de vida de las personas. Los ámbitos son los siguientes:
- Servicios sociales: de atención social básica y primaria, de atención permanente para atender emergencias sociales, de ayuda y atención domiciliaria, servicios sociales especializados, de atención a personas sin hogar, de atención a personas mayores, de atención a infancia y familia, de atención a la mujer, de atención a personas con discapacidad, de acogida y atención social a inmigrantes y refugiados.
- Salud: centros de salud o servicios de atención primaria de salud, de atención sociosanitaria domiciliaria, hospitales generales, maternales, infantiles, centros sociosanitarios, servicios de salud mental, de atención a las drogodependencias.
- Educación: servicios de asesoramiento psicopedagógico y social a los equipos de los centros escolares e institutos de enseñanza secundaria, mediación escolar y familiar, escuelas taller y otras iniciativas orientadas a compensar défi tos socioeducativos.
- Justicia: servicios técnicos de asesoramiento psicosocial al juez, mediación con la víctima, programas de seguimiento de medidas al medio ambiente, centros de internamiento de menores infractores, instituciones penitenciarias, etc.
- Empresa: atención y prestaciones sociales a los trabajadores de determinadas empresas que disponen de este servicio.
- Vivienda: programas de promoción, estudio y adjudicación de viviendas de protección social, dinamización comunitaria de barrios de nueva construcción o en proceso de remodelación, planificación urbana.
- Tercer sector: ámbito en expansión integrado por organizaciones y entidades sin ánimo de lucro que trabajan contra la exclusión social con programas preventivos, asistenciales, etc.
- Ámbitos de planificación y programación social: planificación estratégica de servicios de bienestar, análisis y desarrollo organizacional, asesoramiento en políticas de bienestar social, marketing social, comunicación e imagen relacionadas temas sociales, etc.