URVocación: Investigación a Secundaria
URVocació pretende dar respuesta a las solicitudes que los centros de secundaria dirigen a la URV para colaborar en la tutoría de trabajos de investigación o de síntesis de los estudiantes de Bachillerato o CFGS.
URVocació ofrece dos líneas de colaboración complementarias que ponemos a la disposición de los centros de secundaria:
Consulta el fondo bibliográfico del CRAI

Els estudiants de batxillerat i cicles formatius de grau superior, poden consultar el fons documental del Centre de Recursos per a l'Aprenentatge i la Investigació (CRAI) de la URV per a la realització del Treball de Recerca/Síntesi. Per accedir al fons bibliogràfic cal que el centre de secundària empleni una sol·licitud i la trameti, exclusivament, per correu electrònic a orientacio@urv.cat. Un cop rebuda i revisada la sol·licitud, els alumnes sol·licitants rebran un correu electrònic amb les indicacions per a registrar-se individualment. L'estudiant, una vegada registrat, haurà de:
Comprovar a quin CRAI s'ha d'adreçar (segons la temàtica del TDR que faci)
Dirigir-se al CRAI
Identificar-se al Punt d'Atenció a l'Usuari del CRAI o PAU
Accedir i consultar el fons del CRAI
Els estudiants de secundària i de cicles formatius de grau superior que accedeixen al CRAI de la URV tenen la consideració d'usuaris temporals. El professor o professora responsable assumirà en el seu nom les condicions d'ús que estan establertes a la Normativa d'organització i funcionament del CRAI.
Co-tutorización de los trabajos de investigación/síntesis.
- Las colaboraciones en la tutoría deben canalizarse mediante un convenio de colaboración en el que la Facultad/Escuela y el centro de secundaria encuentren definidos los aspectos de su relación, y puedan iniciar/mantener un vínculo de trabajo con garantías jurídicas. Este convenio lo tramita la Oficina de Orientación Universitaria.
- La Facultad/Escuela no se compromete a dar una respuesta positiva a todas las solicitudes que reciba de los centros de secundaria, pero sí asume la voluntad de intentarlo y buscar los recursos para hacerlo, respondiendo a la solicitud según sus posibilidades.
LOS CENTROS QUE PUEDEN COLABORAR EN LOS TDR, Y CÓMO PROPONEN HACERLO | |||||
---|---|---|---|---|---|
Facultad/Escuela | Determinar temas para el TDR | Asesorar sobre cómo plantear un TDR elegido por el alumno | Cesión de espacios, materiales, etc. | Contacto | Observaciones |
ETSE | No | Sí | Sí |
|
No hay |
ETSEQ | NO | Sí* | Sí* |
|
*Mirad-las |
ETSA | Sí | Sí | Sí |
|
Mirad-las |
F. d'Enologia | Sí | Sí | Sí |
|
Mirad-las |
F. de Turisme i Geografia | Sí | Sí | Sí |
|
No hay |
F. de Lletres | Sí | Sí | Sí |
La colaboración es para los TDR/S relacionados con la Lengua y Literatura Hispàniques
|
Mirad-las |
Sí | Sí | Sí |
La colaboración es para los TDR/S relacionados con la Lengua y Literatura Catalanas
|
Co-tutorización de trabajos de investigación o de síntesis relacionados con el hecho casteller
La Cátedra URV para el estudio del hecho casteller propone colaborar en la co-tutorización de trabajos de investigación de estudiantes de 2º de Bachillerato o de síntesis para los de CFGS, relacionados con cualquier temática vinculada a los castells, ya sea desde una vertiente social, científica, tecnológica o sanitaria, a través de:
- La determinación de temas para el TDR.
- El asesoramiento sobre cómo plantear un TDR elegido por el alumno.
- La cesión de espacios, materiales, etc.
- La co-tutorización durante el desarrollo del TDR.
Si estáis interesados, podéis contactar con la Cátedra mediante esta dirección de correo electrónico: catedra.fetcasteller@urv.cat.