Máster universitario en Antropología Médica y Salud Global - 10ª edición
Profesorado

Dr. Martín Correa-Urquiza Vidal Freyre
Coordinador del máster
“La antropología nos proporciona instrumentos analíticos para estar en el mundo y observarlo críticamente. Y esta perspectiva crítica se refuerza cuando se parte de una mirada interdisciplinar, como la que ofrece este Máster. Mi interés temático por la antropología de la muerte y de las ritualidades funerarias tiene un encaje natural en este ámbito, y formará parte activa de mi docencia.”
-
Dr. Ángel Martínez Hernáez
Máster en Psiquiatría Social
Doctor en Antropología
“Me apasionan muchas cosas de la antropología médica, como la posibilidad de hacer investigaciones que tengan un impacto en la salud de las personas, que ayuden a diseñar políticas sanitarias más equitativas y que fomenten la participación social en salud. En mis clases trato de transmitir esta misma pasión tanto cuando hablo de teorías como de experiencias prácticas.”
-
Dra. Mabel Gracia Arnaiz
Licenciatura en Antropología
Doctorado en Antropología
“En este máster nos interrogamos sobre las lógicas que regulan la comestibilidad en cada sociedad y el porqué de prácticas alimentarias tan dispares y/o semejantes. Trabajamos para poner todas las certezas en cuestión, discutiendo aquello que, respecto a los problemas de salud-alimentación, se da por verdadero. El objetivo es proporcionar herramientas teórico-metodológicas que permitan abordar fenómenos complejos en contextos plurales y cambiantes”
-
Dr. Jon Arrizabalaga Valbuena
Licenciatura en medicina
Doctorado en historia de la medicina
“Pienso que las miradas antropológica e histórica sobre la salud, la enfermedad y la medicina se complementan mutuamente, ofreciendo dos estimulantes perspectivas alternativas al conocimiento científico-natural. Ambas permiten comprender más críticamente la realidad presente de esta área crucial en cualquier sociedad humana y pueden así contribuir a un mejor diseño y puesta en práctica de las políticas públicas”
-
Dr. Fernando Vidal
Bachelor of Arts. Harvard University.
DEAParis I - Sorbonne.
Doctorado Université de Genève
'habilitation' École des Hautes Études en Sciences Sociales
“Mi trayectoria profesional, que va desde la psicología a la antropología médica, pasando por una larga carrera en historia y filosofía de las ciencias, me ha convencido de que la práctica interdisciplinaria es una indispensable parte integrante de las ciencias humanas. Partiendo de situaciones concretas, pero nutrida de una perspectiva histórica y de preocupaciones filosóficas y éticas, esa práctica puede ayudarnos a pensar la modernidad biopolítica.”