Grado de Comunicación Audiovisual
- Perfil recomendado
- ¿Por qué estudiar Comunicación Audiovisual en la URV?
- Instalaciones
- Producciones
- Plan de estudios
- Guía docente
- Salidas profesionales
- Contacto
La comunicación audiovisual es uno de los sectores con más trascendencia e influencia en la sociedad actual. A la importancia de la televisión hay que añadir los consumos culturales ligados a soportes multimedia interactivos (Internet, videojuegos, telefonía móvil, entre otros), sin olvidar la trascendencia de la industria de creación audiovisual. En este contexto, el objetivo de este grado es formar adecuadamente a los futuros profesionales de la comunicación audiovisual en ideación, guion, producción, realización, comercialización y difusión de productos y programas audiovisuales y multimedia interactivos, de ficción, entretenimiento y persuasión, y en realización audiovisual de documentales y programas radiofónicos y televisivos de carácter periodístico.
Desde el primer hasta el último curso harás prácticas en platós y tendrás a tu disposición cámaras y otros equipos técnicos de carácter profesional.
Plazas |
45 |
Idiomas |
Catalán (70%), castellano (25%) e inglés (5%) |
Nota de corte 2020 | 9,792 |
Acuerdo del Consejo de Ministros | 12 de noviembre de 2010 (BOE) |
Publicación del plan de estudios en el BOE | 25 de octubre de 2011 |
El perfil ideal para esta titulación es el de una persona interesada en los aspectos estéticos, creativos y expresivos de los productos audiovisuales e interactivos, con capacidad creativa e imaginativa, con espíritu crítico y gusto por los aspectos visuales de cualquier producto cultural.
¿Por qué estudiar Comunicación Audiovisual en la URV?
- Nuestro grado, con un planteamiento teórico-práctico, es idóneo para formar a los estudiantes tanto en la reflexión y lectura crítica de los productos audiovisuales como en la ideación y creación propiamente dicha.
- Desde el primer hasta el último curso harás prácticas en platós y tendrás a tu disposición cámaras y otros equipos técnicos de carácter profesional. Todos los alumnos realizan prácticas externas en productoras y otras empresas del sector audiovisual.
Una vez te hayas graduado, podrás ejercer las actividades profesionales:
- Dirección cinematográfica.
- Dirección de programas.
- Realización televisiva.
- Guionaje.
- Producción audiovisual
- Dirección de fotografía.
- Crítica.
- Creación de proyectos multimedia.
- Producción web.
- Animación.
- Postproducción visual y sonora.
- Dirección de actores y casting.
- Gestión y organización de eventos.
- Creación, dirección y gestión de empresas audiovisuales.
- Investigación y docencia.
FACULTAD DE LETRAS
Campus Catalunya
Av. Catalunya 35, 43002 Tarragona
admissiomatricula.campuscatalunya(ELIMINAR)@urv.cat /www.fll.urv.cat/ 977 558 382 · 977 297 000