Plan estratégico de investigación e innovación
Interdisciplinariedad e impacto social
El tercer Plan estratégico de investigación e innovación (PERI, por sus siglas en catalán) de la URV consolida el compromiso institucional hacia la excelencia en la investigación y la innovación. Establece las bases para impulsar la investigación interdisciplinar y su contribución al progreso de la sociedad.
El nuevo PERI nace en un contexto complejo, de cambios constantes, donde la investigación debe adaptarse a las nuevas demandas y retos del entorno, tanto a nivel local como internacional. Entre ellos, la irrupción de la inteligencia artificial emerge como uno de los factores clave para la transformación de la investigación y la innovación durante el periodo de ejecución del plan. La interdisciplinariedad implica la colaboración y la integración de distintas disciplinas para abordar retos complejos desde perspectivas y métodos diversos. Es un enfoque que busca enriquecer la comprensión y solución de problemas, utilizando las aportaciones de diversos campos del conocimiento.
El nuevo PERI apuesta por la interdisciplinariedad como herramienta para afrontar los grandes retos de la sociedad de un contexto en constante transformación
Los objetivos del nuevo PERI abarcan ámbitos como el intercambio de conocimientos, la mejora de las infraestructuras y de los recursos disponibles para la investigación y la innovación, y el reconocimiento del talento investigador y su retención en la universidad. Estos objetivos se concretan en tres ejes estratégicos. En el primer eje, destaca la importancia de la interacción entre diferentes ámbitos de investigación e innovación para abordar los retos complejos de la sociedad actual. El segundo eje se centra en la mejora de las condiciones de trabajo de los investigadores mediante la estabilización de la plantilla, el incremento de los recursos disponibles para el desarrollo de la investigación y la innovación, y la garantía de espacios adecuados para este propósito. El tercer eje hace hincapié en el impacto social y la visión internacional de la investigación y la innovación, mediante la creación de redes de colaboración y de alianzas estratégicas, el reconocimiento por las actividades investigadoras y de transferencia, y la promoción de la investigación abierta.
Este plan se ha elaborado paralelamente a los planes estratégicos de docencia y del CRAI de la URV.
Urbano Lorenzo Seva
Vicerrector de Política Científica y Proyectos Interdisciplinares
![]() |
MisionContribuir activamente en el desarrollo social y económico |
![]() |
VisiónConsolidar la URV como institución de investigación e innovación de referencia |
![]() |
Valores
|


Ejes estratégicos y objetivos
Eje 1. Interdisciplinariedad como eje de generación de conocimiento y para hacer frente a los retos de futuro
- Objetivo 1. Consolidar ámbitos prioritarios de investigación e innovación interdisciplinares a partir de retos.
- Objetivo 2. Constituir estructuras y/u organismos facilitadores de la interdisciplinariedad.
- Objetivo 3. Favorecer el conocimiento y la colaboración entre grupos de investigación en la propia institución.
Eje 2. Personas, infraestructuras y recursos
- Objetivo 1. Fomentar la estabilización de la plantilla y garantizar el relevo generacional, teniendo en cuenta la perspectiva de género.
- Objetivo 2. Impulsar una política efectiva de captación y retención de talento, teniendo en cuenta la perspectiva de género.
- Objetivo 3. Mejorar e incrementar los espacios y servicios disponibles para desarrollar la investigación y la innovación.
Eje 3. Impacto social y visión internacional
- Objetivo 1. Fomentar una investigación activa, colaborativa y con visión internacional.
- Objetivo 2. Difundir el conocimiento científico a la ciudadanía y fomentar la estrategia de ciencia abierta.
- Objetivo 3. Fomentar la transferencia e innovación y el impacto social.
|
|
La URV aprueba la guía de buenas prácticas CoARA para reafirmar su compromiso con una evaluación de la investigación más justa, cualitativa y con impacto social: