Comunicaciones en Formato Póster
Ya está abierto el formulario para enviar los abstracts de las Comunicaciones en Formato Póster en las IV Jornadas de Compuestos Bioactivos y Nutracéuticos.
Para ello, debéis acceder a las inscripciones como Participante (presentación de comunicaciones), rellenar vuestros datos, y posteriormente subir vuestro abstract siguiendo la plantilla
correspondiente.
El abstract debe enviarse en castellano, el póster podrá ser también en inglés.
El deadline es el día 21 de febrero de 2025.
Premio Mejor Comunicación en Formato Póster
Los estudiantes de grado, máster o doctorado responsables de cualquier póster que haya sido aceptado para su presentación a las Jornadas, también podrán participar al concurso a la Mejor Comunicación en Formato Póster.
El importe total correspondiente a este premio es de 500 euros. Además, el ganador/a del premio podrá presentar los resultados incluidos en el póster en una comunicación oral en la siguiente edición de las Jornadas.
Para mayor información, consulta las Bases de los Premios.
Premiados Mejor Comunicación en Formato Póster 2025
Eduardo Ponce-España
Los péptidos bioactivos de Lupinus angustifolius reducen la obesidad, la MASLD y la disbiosis intestinal en un modelo preclínico de obesidad
Eduardo Ponce-Españaa, b, Guillermo Santos-Sáncheza, b, Ivan Cruz-Chamorroa, b, Ana Isabel Álvarez-Lópeza, Julia García de la Vega-Arenasa, b, Francisco José Álvarez-Esteve, José María Fernández-Santosc, Justo Pedroched, María Carmen Millán-Linaresd, Patricia Judith Lardonea, b, Ignacio Bejaranoa, b, Antonio Carrillo-Vicoa, b.
a Instituto de Biomedicina de Sevilla, IBiS (Universidad de Sevilla, HUVR, Junta de Andalucía, CSIC).
b Departamento de Bioquímica Médica y Biología Molecular e Inmunología, Universidad de Sevilla.
c Departamento Citología e Histología Normal y Patológica, Universidad de Sevilla.
d Grupo de Proteínas Vegetales, Instituto de la Grasa, CSIC, Sevilla.
*Responsable del póster: Eduardo Ponce-España (eponce-ibis@us.es)
Alberto Domingo Gómez
Efecto diferencial del consumo de extractos de frutas en el metaboloma sérico de ratas Fisher 344 dependiente del fotoperiodo
Alberto Domingo-Gómez1,2*, Francesca Manocchio1,2,3, Francisca Isabel Bravo1,2,3, Begoña Muguerza1,2,3, Josep del Bas1,2,3
1 Universitat Rovira i Virgili, Departament de Bioquímica i Biotecnologia, Nutrigenomics Research Group, 43007, Tarragona, Spain.
2 Nutrigenomics Research Group, Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili. C/ Marcel·lí Domingo s/n 43007 Tarragona, Spain
3 Center of Environmental, Food and Toxicological Technology (TecnATox), University Rovira i Virgili, C/ Marcel·lí Domingo s/n,
43007 Tarragona, Spain
*Responsable del póster: Alberto Domingo-Gómez (alberto.domingo@estudiants.urv.cat)