Cátedra Uriach de Nutracéutica
La Cátedra Uriach de Nutracéutica tiene como finalidad impulsar el conocimiento de la Nutracéutica en el ámbito educativo, profesional y social a través de la promoción de actividades de divulgación, docencia e investigación que permitan el progreso y desarrollo de esta disciplina.
La Cátedra Uriach de Nutracéutica (CUdN) de la Universitat Rovira i Virgili fue creada por el Consejo de Gobierno de la Universidad el 7 de mayo del 2020, y empezó su actividad el 22 de septiembre del mismo año. Esta cátedra es el resultado de un convenio de colaboración entre la Universitat Rovira i Virgili y la Fundación Uriach.
La cátedra está adscrita al Departamento de Bioquímica y Biotecnología, que coordina el Máster Oficial en Nutrición y Metabolismo, impartido en colaboración con la Universitat de Barcelona. La directora de la cátedra, la Dra. Begoña Muguerza, es profesora titular del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la URV, y coordinadora del grupo de investigación Nutrigenómica. Este grupo del departamento de Bioquímica y Biotecnología de la Universitat Rovira i Virgili tiene como objetivo general la generación de conocimiento orientado al diseño de alimentos funcionales y nutracéuticos capaces de prevenir, retrasar o paliar enfermedades metabólicas como la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el síndrome metabólico. Los conocimientos y experiencia del grupo los han llevado a establecer un marco de colaboración intenso con diferentes empresas entre los cuales es encuentra Uriach.
Missió i Objectius
La cátedra nace con la misión de generar, difundir, y transferir conocimiento sobre la nutracéutica desde perspectivas diferentes pero complementarias como son el mundo industrial, el profesional y el educativo. La creación de estas sinergias serán la base de futuros espacios de debate, colaboración y desarrollo en este campo de estudio.
Los objetivos específicos de la CUdN son:
-
Formación de Estudiantes
Contribuir a la formació dels estudiants perquè puguin fer front als nous desafiaments en el camp de la nutracèutica.
-
Inserción Laboral
Afavorir la seva inserció laboral en el món empresarial i industrial.
-
Formación de Profesionales
Impulsar la formació de professionals relacionats amb el mon de la nutracèutica.
-
Difusión de Conocimientos
Promoure trobades científiques on difondre la nutacéutica.
-
Nueva Investigación
Crear noves línies de recerca en aquest innovador camp d'estudi.
Actividades
Para conseguir sus objectivos, la cátedra realizará diferentes actividades, algunas de las principales incluirán:
- Becas
La concesión de becas a estudiantes del Máster oficial en Nutrición y Metabolismo (URV-UB) por la estancia de prácticas al departamento de innovación de Uriach, donde conocerán de primera mano el ciclo vital completo del desarrollo de productos vinculados a la nutracéutica.
- Premios
La instauración de un premio anual que se otorgará a los mejores Trabajo de fin de Grado (TFG) y de Máster (TFM) en relación con la nutracéutica.
- Formación
La participación docente de profesionales del departamento de Innovación de Uriach en el Máster oficial en Nutrición y Metabolismo (URV-UB) para dar a los estudiantes una visión de la nutracèutica desde un punto de vista industrial y profesional.
La organitzación de conferencias para formar a profesionales en nutracéutica.
- Jornadas
La organización de cursos y jornadas especializadas dirigidas a profesionales y estudiantes donde se expondrá y debatirá sobre la nutracéutica.
La organitzación de conferencias para formar a profesionales en nutracéutica.
- Investigación
La promoción de nuevas lineas de investigación en el campo de la nutracéutica.
Nutracéutica
La elevada prevalencia de enfermedades no transmisibles y la incidencia de la nutrición en el origen de las mismas ha hecho aumentar el uso de terapias dietéticas para su prevención. En este contexto, en las últimas décadas se han investigado diferentes compuestos bioactivos por sus efectos beneficiosos sobre la salud. El concepto de nutracéutico tiene su origen en los conceptos de "nutrición" y "farmacéutico" y fue usado por primera vez en 1989 por el Dr. Stephen DeFelice, quien definió a los nutracéuticos como "un alimento o parte de un alimento que proporciona beneficios médicos o para la salud, incluyendo la prevención y/o el tratamiento de enfermedades". En la actualidad no existe una definición única, consensuada, de nutracéutico pero normalmente el término hace referencia a un suplemento dietético con potencial para liberar una forma concentrada de un compuesto bioactivo que proporcione ventajas beneficiosas para la salud. Estos productos se diferencian de los alimentos saludables en que se pueden tomar en una matriz no alimenticia como píldoras, extractos o comprimidos. Además, se pueden usar con la finalidad de mejorar la salud o prevenir enfermedades en dosificaciones que superan a las que se podrían obtener con los alimentos habituales y se diferencian de los medicamentos en que estos últimos actúan a corto plazo y son empleados para curar algo. Sin embargo, los nutracéuticos no pretenden curar nada, sino prevenir, y sólo si están enmarcados dentro de una alimentación saludable.
Universitat Rovira i Virgili
La Universitat Rovira i Virgili destaca por la investigación en el campo de la Nutrición y Salud. De hecho, en su II Plan Estratégico de Investigación e Innovación considera a la Nutrición y Salud como uno de sus sectores productivos de especialización territorial. Asimismo, la Universidad Rovira i Virgili es miembro de la Associació Empresarial Innovadora en Nutrició i Salut, un clúster impulsado por el Govern de Catalunya que tiene como misión promover la competitividad del sector agroalimentario español en el ámbito de los alimentos funcionales generando flujos de conocimiento e innovación. Por otro lado, el Campus de Excelencia Internacional Cataluña Sur (CEIS), auspiciado por la Universidad Rovira i Virgili, promueve la interacción estratégica entre la docencia, la investigación, la transferencia y el sector productivo en el sur de Cataluña, considerando la Nutrición y la Salud como uno de sus pilares fundamentales.
Fundació Uriach
La Fundació Uriach, creada en el año 1988, tiene como uno de sus objetivos principales la promoción, difusión e impulso del conocimiento de los productos naturales sobre la salud, especialmente de la nutracéutica, así como los beneficios de una vida saludable a través de actividades vinculadas al ámbito educativo, profesional y social.
Entorno
Tanto la Universitat Rovira i Virgili como Uriach están situadas en Cataluña, que destaca por ser una región con una importante actividad industrial y de investigación tanto en el sector agroalimentario como farmacéutico y de salud. Además, su cultura gastronómica es uno de los pilares de su identidad y ésta está basada en la dieta mediterránea, reconocida en 2010 por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y que incluye alimentos con gran potencial para la obtención de muchos nutracéuticos y compuestos bioactivos.