ir al contenido principal
Buscar
URV

Programa VIVIM (Vivir la VIda al Máximo)

La última encuesta realizada a estudiantes de la URV concluye que casi la mitad se sienten con un estado de ánimo bajo y casi la mitad también tienen ansiedad. Por eso, queremos poner a vuestro alcance recursos de autoayuda como VIVIM, un programa en línea diseñado para ayudaros a gestionar la ansiedad y la depresión.

Descubre el programa VIVIM (Vivir la Vida al Máximo), una herramienta en línea pensada para estudiantes universitarios que quieren gestionar la ansiedad y la depresión a su ritmo. Es un programa autoaplicado, fácil de usar y accesible desde cualquier lugar.

Pruébalo y cuida de tu salud mental

Este proyecto pretende mejorar la salud mental de los estudiantes del sistema universitario.

¿Cuáles son los objetivos de este proyecto?

Este proyecto se llevará a cabo desde la Universidad Rovira i Virgili en colaboración con la Universidad de Girona y la Universidad Ramon Llull para:

  • Evaluar cómo VIVIM puede ayudar a los estudiantes universitarios con sintomatología ansiosa y/o depresiva.
  • Implementar VIVIM en las universidades como herramienta de apoyo a los estudiantes.

¿Qué es el programa VIVIM (Vivir la Vida al Máximo)?

  • El programa VIVIM está pensado para ayudarte a gestionar mejor el estrés, la ansiedad y la depresión, con herramientas prácticas de afrontamiento y autogestión basadas en la terapia cognitivo-conductual.
  • El programa se utiliza en varios países (como Canadá e Irlanda) y ha demostrado que es eficaz, pero hasta ahora no se había aplicado ni evaluado nunca con estudiantes universitarios ni en el Estado español.

¿Cómo funciona VIVIM?

  • Duración: 8-10 semanas
  • Contenido: 10 módulos que incluyen libros electrónicos conjuntamente con otros recursos prácticos sobre
    • Entender por qué te sientes como te sientes.
    • Planificar actividades que mejoren tu bienestar.
    • Identificar y cambiar pensamientos negativos o poco útiles.
    • Desarrollar estrategias para resolver problemas del día a día.
    • Desarrollar estrategias para mejorar el sueño.
    • Desarrollar estrategias para poner en práctica la asertividad.
    • Entender qué son y saber hacer un uso adecuado de los antidepresivos.
  • Es un programa flexible, que puedes seguir a tu ritmo y desde donde quieras. ¡Una herramienta práctica para cuidar tu salud mental!
  • Además, durante el programa contarás con el apoyo de un profesional de la salud mental que te acompañará en el proceso. ¿Cómo? Con videoconferencias grupales a través de Teams, donde podrás:
  • Resolver dudas.
  • Recibir motivación y orientación para continuar.
  • Reforzar las herramientas y los conocimientos trabajados.

 El objetivo es que te sientas acompañado y recibas el apoyo necesario para sacar el máximo provecho del programa.

¿Qué pretendemos hacer?

Invitamos a todos los estudiantes al estudio, pero solo pueden participar aquellos que presenten síntomas de ansiedad y/o depresión.

Primero, pedimos a las personas interesadas que den su consentimiento informado en línea para participar. Después, deben responder un cuestionario en línea con preguntas sobre datos de salud mental, sociodemográficos y académicos, que nos servirá para determinar inicialmente si cumplen los requisitos de participación y, en caso afirmativo, conocer el perfil y el estado de salud mental de los participantes antes de la intervención. Finalmente, los asignaremos aleatoriamente a una de las siguientes intervenciones:

  1. La que ofrece el propio Servicio de Atención Psicológica de cada una de las universidades participantes
  2. El programa VIVIM

Diez semanas y seis meses después de haber sido asignados a una intervención, les pediremos que respondan nuevamente el cuestionario en línea con el objetivo de evaluar los posibles efectos del programa.

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de investigadoras de tres universidades catalanas: la Universitat Rovira i Virgili (URV), la Universitat de Girona (UdG) y la Universitat Ramon Llull, que trabajamos en la adaptación y evaluación del programa en el contexto universitario.

La coordinación del proyecto recae en:

  • Josepa Canals, profesora catedrática del Departamento de Psicología y coordinadora del Servicio de Atención Psicológica de la URV
  • Anna Huguet, profesora agregada del Departamento de Psicología y coordinadora del Servicio de Atención Psicológica de la URV