ir al contenido principal
Buscar
URV

¿Qué debo matricular?

3.1. ¿Cuál es el número máximo de créditos que puedo matricular?
3.2. ¿Cuál es el número mínimo de créditos que debo matricular?
3.3. ¿Puedo matricularme a tiempo parcial? ¿Qué implicaciones tiene?
3.4. ¿Por qué no me deja escoger el plan de estudios?
3.5. ¿Qué diferencias hay entre la matrícula a tiempo completo y la matrícula a tiempo parcial?
3.6. Me voy de movilidad, ¿cuándo debo matricularme, cómo debo matricularme y qué debo matricular?
3.7. ¿Debo matricularme obligatoriamente de alguna asignatura?
3.8. ¿Por qué no puedo matricularme de una asignatura?
3.9. ¿Por qué no puedo matricular la asignatura "Prácticas externas"?
3.10. ¿Por qué no puedo matricular la asignatura "Trabajo de fin de grado"?
3.11. ¿Cómo debo matricular las prácticas?
3.12. ¿Cómo debo matricular los reconocimientos de créditos?
3.13. He solicitado reconocimientos y aún no conozco el resultado, ¿qué debo matricular?
3.14. ¿En qué grupo debo matricularme?
3.15. ¿Por qué no puedo matricularme al grupo que quiero?
3.16. ¿Cuáles son los criterios de asignación de grupos?
3.17. Tengo reconocidas asignaturas de primer curso, ¿qué asignaturas debo matricular en su lugar?
3.18. ¿Puedo modificar mi matrícula? ¿Qué debo hacer si quiero modificar mi matrícula? ¿Tiene algún coste económico?
3.19. ¿Por qué debo matricularme de las asignaturas de competencias transversales?
3.20. ¿Por qué debo matricularme de las asignaturas de resultados de aprendizaje?
3.21. ¿Qué es la Competencia Digital Docente?

3.1. ¿Cuál es el número máximo de créditos que puedo matricular?

La normativa de permanencia establece:

  • Estudiantes a tiempo completo: 78 créditos máximo (los estudiantes de doble titulación pueden excederse de este máximo. Consulta tus estudios en la tabla).
  • Estudiantes a tiempo parcial: 78 créditos máximo.

En el número máximo de créditos a matricular computan las asignaturas que el estudiante haya matriculado y no superado en el curso inmediatamente anterior.

Además de lo que la Normativa de permanencia establece, también debes tener en cuenta las limitaciones o incompatibilidades que pueda establecer el plan de estudios que estás cursando.
 

3.2. ¿Cuál es el número mínimo de créditos que debo matricular?

La normativa de permanencia establece:

Estudiantes de nuevo acceso a tiempo completo: 60 créditos mínimo

El resto de estudiantes a tiempo completo: 30 créditos mínimos, excepto en aquellos casos en que te quede un número inferior de créditos para finalizar los estudios.
Dentro de estos 30 créditos deberás incluir, si procede, las asignaturas de formación básica o las asignaturas de formación básica y obligatorias, según haya determinado tu centro, que hayas matriculado y no hayas superado en el curso inmediatamente anterior.

El estudiante que quiera matricularse de más de 30 créditos, debe tener en cuenta que este incremento le obliga a incluir las asignaturas de formación básica o las asignaturas formación básica y obligatorias, según haya determinado tu centro, matriculadas y no superadas el curso inmediatmaente anterior. No puedes añadir nuevas asignaturas si no has incluido también las pendientes del curso anterior.

Estudiantes a tiempo parcial: 18 créditos mínimos, excepto en aquellos casos en que te quede un número inferior de créditos para finalizar los estudios.
En estos 18 créditos deberás incluir si procede, las asignaturas de formación básica o las asignaturas de formación básica y obligatorias, según haya determinado tu centro, matriculadas y no superadas el curso inmediatamente anterior.

El estudiante que se matricule de más de 18 créditos, debe tener en cuenta que este incremento le obliga a incluir las asignaturas de formación básica o las asiganturas de formación básica y obligatorias, según haya determinado tu centro, matriculadas y no superadas el curso inmediatamente anterior. No se pueden añadir nuevas asignaturas si no se han incluido también las pendientes del curso anterior.

Los estudiantes de grado de los siguientes centros deberán matricular, además de las asignaturas de formación básica, las asiganturas obligatorias matriculadas y no superadas el curso inmediatamente anterior:

  • Facultad de Enfermería
  • Facultad de Ciencias Jurídicas
  • Facultad de Medicina i Ciencias de la Salud
  • Facultad de Química (se aplica únicamente en el grado de Bioquímica y Biología Molecular y en el doble grado en Biotecnología y en Biología Molecular)
  • EUSES
  • CESDA

3.3. ¿Puedo matricularme a tiempo parcial? Qué implicaciones tiene?

Implica poder matricular un número de créditos inferior al que deben matricular los estudiantes a tiempo completo. Los estudiantes a tiempo parcial pueden matricularse de entre 18 y 78 créditos.

Si eres estudiante de grado, para poder tener la consideración de estudiante a tiempo parcial, es necesario que presentes un documento acreditativo del contrato laboral a tiempo parcial o a tiempo completo, nombramiento o documento equivalente, el cual debe estar vigente en el momento de presentar la solicitud.

Se  pueden acoger aquellos estudiantes que acrediten una discapacidad de un grado mínimo de 33% y, también se tendrán en consideración situaciones excepcionales (motivos de salud o circunstancias familiares especiales).

Los estudiantes de doble grado no pueden matricularse a tiempo parcial.

La consideración de estudiante a tiempo parcial se mantiene durante los estudios, salvo que pidas el cambio a tiempo completo.

3.4. ¿Por qué no me deja escoger el plan de estudios?

Si no puedes escoger el plan de estudios cuando accedas a la automatrícula, sigue las indicaciones que encontrarás en el mensaje informativa correspondientes. Si aún así no visualizas el plan de estudios contacta con la secretaría de tu centro o campus (contacta).

3.5. ¿Qué diferencias hay entre la matrícula a tiempo completo y la matrícula a tiempo parcial?

Una de las diferencias es el número mínimo de créditos que puedes o debes matricular.

La normativa de permanencia establece:

  • Estudiantes de nuevo acceso a tiempo completo: 60 créditos mínimos.
  • El resto de estudiantes a tiempo completo: 30 créditos mínimos, excepto en esos casos en que te quede un número inferior de créditos para finalizar los estudios.
  • Estudiantes a tiempo parcial: 18 créditos mínimos, excepto en esos casos en que te quede un número inferior de créditos para finalizar los estudios.

En el número máximo de créditos computan las asignaturas en que el estudiante se haya matriculado y no superado el curso inmediatamente anterior.

Además de lo que la Normativa de permanencia establece, también debes tener en cuenta las limitaciones o incompatibilidades que pueda establecer el plan de estudios que estás cursando.
 

3.6. Me voy de movilidad, ¿cuándo debo matricularme, ¿cómo debo matricularme y qué debo matricular?

Debes matricularte en el mismo plazo que el resto de tus compañeros.

En el momento de formalizar la automatrícula, debes responder “sí” a la pregunta sobre si participarás en algún programa de movilidad cuando se te consulte, y en la pantalla con el resumen de las asignaturas seleccionadas debes marcar la casilla "Cursar esta asignatura en un programa de movilidad" en todas las asignaturas que curses de movilidad. Estas asignaturas deben estar incluidas en el acuerdo académico siguiendo lo acordado con la coordinación de movilidad de tus estudios. Puedes encontrar más información aquí.

3.7. ¿Debo matricularme obligatoriamente de alguna asignatura?

Si eres estudiante a tiempo completo, debes matricularte como mínimo de 30 créditos. Dentro de este cómputo se incluyen, si procede, las asignaturas de formación básica i/o las asignaturas obligatorias, según haya determinado tu centro, matriculadas y no superadas el curso inmediatamente anterior.

Si quisieras matricularte de más de 30 créditos, debes tener en cuenta que este incremento te obliga a incluir las asignaturas de formación básica i/o las asignaturas obligatorias, según haya determinado tu centro, matriculadas y no superadas el curso anterior. No se pueden añadir nuevas asignaturas si no se han incluido también las pendientes del curso inmediatamente anterior.

Si eres estudiante a tiempo parcial debes matricularte como mínimo de 18 créditos. Dentro de este cómputo se incluyen, si procede, las asignaturas de formación básica o las asignaturas de formación básica y obligatorias, según haya determinado tu centro, matriculadas y no superadas el curso inmediatamente anterior.

Si quieres matricularte de más de 18 créditos, debes tener en cuenta que este incremento te obliga a incluir las asignaturas de formación básica o las asignaturas de formación básica y obligatorias, según haya determinado tu centro, matriculadas y no superadas el curso inmediatament anterior. No se pueden añadir nuevas asignaturas si no se han incluido también las pendientes del curso anterior.

3.8. ¿Por qué no puedo matricularme de una asignatura?

En el momento de formalizar la automatrícula, en la pantalla de selección de asignaturas, encontrarás el enlace "¿Por qué no encuentro una asignatura?". En este enlace, indicando el código de la asignatura que quieras matricular, podrás consultar el motivo por el cual esta asignatura no aparece para ser seleccionada.

Si finalmente no lo resuelves, contacta con la secretaría de tu centro o campus (contacta).
 

3.9. ¿Por qué no puedo matricular la asignatura "Prácticas Académicas Externas"?

La asignatura “Prácticas Académicas Externas” (PAE) en todos los estudios de grado, independientemente de si está incluida en el plan de estudios con la tipología de obligatoria o de optativa, tiene un requisito para poderla matricular.

De forma general, solo se puede matricular y cursar esta asignatura si se tienen superados el 50% de los créditos del plan de estudios. En la automatrícula, si no se cumple este requisito, la asignatura de PAE no aparece para ser seleccionada.

Sin embargo, hay algún grado que tiene alguna variación. Puedes consultar, en el plan de estudios que encontrarás en la web, cuál es este porcentaje.
 

3.10. ¿Por qué no puedo matricular la asignatura "Trabajo de Fin de Grado"?

La asignatura “Trabajo de Fin de Grado” (TFG) en todos los estudios de grado tiene un requisito para poderla matricular.

En general, solo se puede matricular y cursar esta asignatura si se tienen superados el 70% de los créditos de los planes de estudios. En la automatrícula, si no se cumple este requisito, la asignatura de TFG no aparece para ser seleccionada.

Hay que tener en cuenta que hay algún grado que ha añadido alguna otra restricción. La información respecto al grado que estás cursando, la puedes encontrar en el plan de estudios que encontrarás en la web.

3.11. ¿Cómo debo matricular las prácticas?

Si cumples los requisitos para poder matricular la asignatura, solo debes seleccionarla para que quede incorporada en la matrícula.

En general, solo se puede matricular y cursar esta asignatura si se ha superado el 50% de los créditos de los planes de estudios. En la automatrícula, si no se cumple este requisito la asignatura de prácticas no aparece para ser seleccionada.

Hay que tener en cuenta que hay algún grado que ha añadido alguna otra restricción. La información respecto al grado que estás cursando, la puedes encontrar en el plan de estudios que encontrarás en la web.

3.12. ¿Cómo debo matricular los reconocimientos de créditos?

El reconocimiento de créditos no se matricula a través de la automatrícula. Una vez resuelta la solicitud de reconocimiento, desde la secretaría de tu centro o campus se dará de alta el reconocimiento en tu expediente. Si este reconocimiento implica el abono de un porcentaje del precio del crédito correspondiente, se procederá a la domiciliación del cargo correspondiente.

3.13. ¿He solicitado reconocimientos y aún no conozco el resultado, qué debo matricular?

Estudiantes de nuevo acceso

Debes matricularte en el periodo que tengas asignado, si no lo haces, perderás la plaza. Posteriormente y una vez resuelto el reconocimiento, se procederá a la regularización de la matrícula.

Estudiantes de la URV (estudiantes a partir del segundo curso)

Puedes optar entre dos posibilidades:
- Esperar a tener resuelto el reconocimiento para realizar la automatrícula (dentro de plazo).
- Matricularte y, una vez resuelto el reconocimiento, se procederá a la regularización de la matrícula.

3.14. ¿En qué grupo debo matricularme?

En general, te puedes matricular en el grupo que más te interese.

Sin embargo, debes tener en cuenta que:

- Los grupos tienen un número limitado de plazas. Esto puede ocasionar que cuando te matricules, estén ocupadas y, por lo tanto, debas matricularte en otro grupo con plazas vacantes.
- Que los centros, por su organización, tengan preparada una distribución de los estudiantes que implique que debas matricularte en un grupo determinado.

3.15. ¿Por qué no puedo matricularme en el grupo que quiero?

Puede ser porque:

- El grupo esté lleno y todas las plazas ya están ocupadas.
- Como consecuencia de la distribución de estudiantes en grupos que haya hecho el centro, te corresponda matricularte en otro grupo.

3.16. ¿Cuáles son los criterios de asignación de grupos?

Estos pueden ser diversos y según los centros:

- Por media de expediente
- Por apellido
- Etc.

3.17. Tengo reconocidas asignaturas de primer curso, ¿qué asignaturas debo matricular en su lugar?

Según el itinerario recomendado, deberías matricular asignaturas de 2º curso. Sin embargo, consulta antes los horarios de las asignaturas de 2º curso para comprobar que no se solapen con las que debes matricular de primer curso.

Algunos centros tienen preparada la alternativa de matrícula con las asignaturas de 2º curso.

3.18. ¿Puedo modificar mi matrícula? ¿Qué debo hacer si quiero modificar mi matrícula? ¿Tiene algún coste económico?

Puedes hacer directamente cualquier modificación de matrícula desde el día que te matriculaste hasta los cinco días naturales inmediatamente posteriores, de las 16.00h a las 23:59 horas, sin que se aplique la tasa de modificaciones.

A partir del 6º día y hasta el 30 de octubre, puedes pedir a tu centro realizar las modificaciones de matrícula siguientes:

  • Cambio de grupo
  • Ampliación de asignaturas
  • Sustitución de asignaturas
  • Renuncia de asignaturas
  • Convocatoria adicional (sólo para asignaturas de segundo cuatrimestre y anuales)

En este caso tiene el coste asociado de una tasa de modificaciones.

Exclusivamente para asignaturas del 2º cuatrimestre, se abre otro plazo para modificar la matrícula durante el mes de febrero. En este período también se debe abonar la tasa de modificaciones.

3.19. ¿Por qué debo matricularme de las asignaturas de competencias transversales?

La Universitat Rovira i Virgili puso en marcha un proyecto piloto de evaluación individualizada de las competencias transversales/resulados de aprendizaje de acuerdo con los programas académicos vigentes de las titulaciones siguientes:

  • Grado en Bioquímica i Biología Molecular (2009)
  • Grado en Biotecnología (2009)
  • Grado en Educación Infantil (2009)
  • Grado en Educación Primaria (2009)
  • Grau en Química (2009)
  • Grau en Química (inglés) (2017)
  • Grau en Trabajo Social (2009)
  • Doble grado en Educación Infantil y en Educación Primaria (2013)
  • Doble grado en Biotecnología y en Bioquímica y Biología Molecular (2014)

Este proyecto tiene como objetivo que cada estudiante reciba una evaluación de cada una de estas competencias, de modo que al finalizar los estudios pueda tener información sobre su nivel en cada una. Esta información es muy relevante para los empleadores y puede facilitar la inserción laboral.

Así pues, se evalúan las competencias siguientes: 

CT3 - Resolver problemas de manera crítica, creativa e innovadora en su ámbito de estudio.

CT4 - Trabajar de forma autónoma y en equipo con responsabilidad e iniciativa.

CT5 - Comunicar información de manera clara y precisa a audiencias diversas.

CT6 - Identificar el proceso de aprendizaje y la orientación académica y profesional.

CT7 - Aplicar los principios éticos y de responsabilidad social como ciudadano y como profesional.

Para ello se han generado unas «asignaturas» que el profesorado podrá hacer constar como evaluadas. Aparecerán en la lista de las asignaturas obligatorias para matricularse y deberán seleccionarse cuando se matriculen las asignaturas a las que están vinculadas. No tienen ningún coste económico para los estudiantes ni supondrán tener que hacer alguna tarea adicional para evaluarse.

La competencia CT1 Utilizar información en lengua extranjera de una manera eficaz se evaluará a partir de las pruebas de idioma que organiza el Servicio de Lenguas, y la competencia CT2 Gestionar la información y el conocimiento mediante el uso eficiente de las TIC, a partir de la prueba de nivel de uso de las tecnologías de la información que organiza la Universidad.

Una vez evaluadas estas competencias transversales se incluirán tanto en el expediente web como en la hoja anexa al certificado académico personal. La información que aparecerá de la CT2 a la CT7 será el nivel alcanzado para cada competencia transversal: nivel básico (5-5,9), nivel medio (6-6,9), nivel alto (7-8,9) y nivel muy alto (9-10). Como puede observarse, no se suspenden sino que se indica el nivel alcanzado. En cuanto a la CT1, se podrá ver el nivel alcanzado en la prueba que harás al finalizar la titulación (indicado como sigue: «X sabe utilizar información en lengua inglesa de nivel A1, A2, B1, B2.1, B2.1 o C1»).

3.20 ¿Por qué debo matricularme de las asignaturas de resultados de aprendizaje?

El objetivo de matricular estas asignaturas es que cada estudiante tenga una evaluación de estos resultados de aprendizaje, de forma que al finalizar los estudios pueda tener información sobre su nivel en cada una. Esta información es muy relevante para los empleadores y puede facilitar la inserción laboral.

Los grados que evalúan los resultados de aprendizaje son los siguientes:

· Grado en Administración y Dirección de Empresas
· Grado en Bioquímica y Biología Molecular
· Grado en Biotecnología
· Grado en Comunicación Audiovisual
· Grado en Estudios de Arquitectura
· Grado en Economía
· Grado en Finanzas y Contabilidad
· Grado en Historia
· Grado en Historia del Arte y Arqueología
· Grado en Medicina
· Grado en Periodismo
· Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
· Grado en Química
· Grado en Química (inglés)
· Grado en Trabajo Social
· Doble grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho
· Doble grado en Administración y Dirección de Empresas y en Finanzas y Contabilidad
· Doble grado en Administración y Dirección de Empresas y Marketing
· Doble titulación de grado en Biotecnología y en Bioquímica y Biología Molecular (2014)

Se evalúan, pues, estos resultados de aprendizaje:

ST2. Resolver problemas de manera crítica, creativa e innovadora en el ámbito de estudio correspondiente
ST3. Explicar información de manera clara y precisa, oralmente y por escrito, a audiencias diversas
COT1. Trabajar en equipo con responsabilidad e iniciativa dentro de su ámbito de estudio
COT2. Evaluar el proceso de aprendizaje propio para mejorar académicamente y profesionalmente
COT3. Aplicar los principios y los valores democráticos incluyendo la perspectiva de género

Para hacerlo, se han generado unas "asignaturas" que el profesorado podrá evaluar. Aparecerán en el listado de las asignaturas obligatorias de que os podéis matricular y las tendréis que seleccionar cuando os matriculéis de las asignaturas a las cuales están vinculadas. No tienen ningún coste económico para vosotros ni supondrán que hayáis de hacer ninguna tarea adicional para ser evaluados.

La competencia ST4 Utilizar información propia del ámbito de estudio en lengua extranjera, se evaluará a partir de las pruebas de idioma que organiza el Servicio de Recursos Lingüísticos, y la competencia ST1 Gestionar la información y el conocimiento con el uso eficiente de las TIC, a partir de la prueba de nivel de uso de las tecnologías de la información que organiza la Universidad.

Una vez evaluadas estas competencias transversales, se incluirán tanto en vuestro expediente web como en la hoja anexa al certificado académico personal. La información que aparecerá de la ST2, ST3, COT1, COT2 y COT3 será el nivel logrado por cada competencia transversal: nivel básico (5-5.9), nivel medio (6-6.9), nivel alto (7-8.9) y nivel muy alto (9-10). Cómo podéis observar, no se suspenden sino que se indica el nivel logrado. En cuanto a la ST4, se podrá ver el nivel logrado en la prueba que haréis al finalizar la titulación (se indicará de la manera siguiente: "X sabe utilizar información en lengua inglesa de nivel A1, A2, B1, B2.1, B2.1 o C1").

3.21. ¿Qué es la competencia Digital Docente?

La prueba COMDID-C, correspondiente al Nivel A2, evalúa el nivel básico de la competencia digital docente en consonancia con el marco de referencia establecido por el Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya en la RESOLUCIÓN EDU/2595/2022, del 26 de agosto, a través de la cual se da publicidad a la actualización del marco de referéncia de la competencia digital docente.

Los estudiantes de los grado que se relacionan a continuación podrán acceder a la prueba COMDID-C que se realizará en la Facultat de Ciències de l'Educació i Psicología.

  • Grado en Educación Infantil
  • Grado en Educación Primaria
  • Doble grado en Educación Infantil y Educación Primaria
  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

A aquellos estudiantes que superen la prueba, les constará específicamente este logro en el expediente web, en el Certificado Académico Personal y en el certificado de habilidades y competéncias transversales.