Bioenergía con captura de carbono, tecnología estratégica hacia el net cero.
Fecha de realitzacion: 29 de abril del 2025.
Temática: La transición energética que estamos viviendo no sólo pasa por reemplazar los combustibles fósiles por fuentes renovables. También implica abordar de forma decidida la reducción neta de emisiones de gases de efecto invernadero, y aquí es donde tecnologías como BECCS juegan un papel fundamental. BECCS consiste, en esencia, en aprovechar biomasa como fuente energética renovable, capturar el CO₂ que se genera durante su transformación o combustión, y almacenarlo de forma permanente en formaciones geológicas o utilizarlo de forma que no vuelva a emitirse a la atmósfera. Es decir, es una de las pocas tecnologías que permiten emisiones negativas: extraer CO₂ de la atmósfera y retirarlo del ciclo global del carbono. En este webinario se exploraron estas tecnologías y su potencial para la eliminación del CO₂. El webinario despertó gran interés, superando las quinientas inscripciones.
Link: Bioenergía con captura de carbono, tecnología estratégica hacia el Net Zero
Participantes:
Luis López. Representante de l'Associació Espanyola de Biomassa i Director d'Estratègia d'ENSO Energy.
Tema: Perspectivas del CO2 biogénico. Casos reales de éxito en proyectos de bioenergía con producción de CO2 biogénico.
Iñigo Ribas Sangüesa. Asesor Tècnico de Transformaciones primarias en Economía Circular en Repsol.
Tema: Disponibilidad del recurso de biomasa
Calliope Panoutsou . Principal Research Fellow at Imperial College London; Advisor for bioenergy & Nature Climate Solutions; BP
Tema: Availability of the biomass resource
Fernando Schwartz. Director de Originación - Magnon Green Energy (Grupo ENCE)
Tema: Adaptación de procesos industriales de bioenergía a procesos de captura de CO2.
Ennio Prizzi. Senior Policy Officer at Bioenergy Europe
Tema: Quantification and certification of emission reductions