ir al contenido principal
Buscar
URV

Cátedra de Viña y Cambio Climático

Primera Cátedra en Cataluña sobre viña y cambio climático, creada para afrontar un reto sin precedentes en el sector vitivinícola y aprobada por el Consejo de Gobierno de la URV el 19 de junio de 2025. Impulsada por el Ayuntamiento de Vilafranca, la Fundación Pro-Penedès y la URV ponen en marcha la nueva Cátedra que investigará cómo afecta la emergencia climática al sector vitivinícola y propondrá estrategias de respuesta adaptadas al territorio catalán.

Se trata de una iniciativa pionera en Cataluña que tiene como objetivo fomentar la innovación y la transferencia de conocimiento en un ámbito especialmente expuesto a los efectos del cambio climático: la vitivinicultura. La nueva cátedra está impulsada por el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès a través de la Fundación Pro Penedès y estará liderada por el decano de la Facultad de Enología, Dr. Manuel Suárez, y por el decano de la Facultad de Turismo y Geografía, Dr. Òscar Saladié. La colaboración de las instituciones representa una alianza estratégica que conecta el mundo académico con el tejido económico, social e institucional del territorio, apostando por una innovación aplicada que pone el conocimiento al servicio del bien común y del futuro del sector vitivinícola.

La investigación aplicada será uno de los pilares fundamentales de esta nueva cátedra, que trabajará en el análisis de los impactos del cambio climático y en la búsqueda de estrategias de mitigación y adaptación aplicables a todo el territorio catalán. Al mismo tiempo, se desarrollarán acciones formativas como seminarios, talleres y cursos especializados dirigidos tanto al ámbito profesional como académico, incluyendo grados, másteres y formación continua.

Otro eje clave será la transferencia de conocimiento. En este sentido, la cátedra impulsará la publicación de guías prácticas e informes técnicos, participará en jornadas y actividades divulgativas, y promoverá la colaboración entre instituciones públicas y privadas. También se prevé instaurar reconocimientos para los mejores trabajos de estudiantes sobre viticultura y cambio climático, así como organizar una jornada anual de sensibilización. Asimismo, se fomentará la colaboración institucional, generando sinergias entre el ámbito académico, el sector privado y la administración pública, y la participación activa en redes de investigación nacionales y europeas.

Partners