Exposición: "¿Qué hacíamos con la basura? Los antiguos vertederos de residuos de la comarca de la Ribera de Ebro".
Donde  iban los residuos generados en las diferentes localidades de la Ribera  de Ebro antes de la construcción y la entrada en funcionamiento en 1994  del primer depósito controlado comarcal?
La  basura era transportada a unos terrenos municipales habilitados como  vertederos, generalmente situados en la periferia de las poblaciones.  Los criterios ambientales no siempre se tuvieron en cuenta en el momento  de escogerlos como lugar de disposición de residuos. La  basura se vertía en estos espacios y, de vez en cuando, se cubría de  tierra, se quemaba al aire libre o , sencillamente, quedaba  acumulada.
La  Cátedra DOW/URV de Desarrollo Sostenible, con la colaboración del  Centro de Estudios de la Ribera d'Ebre y el Instituto Ramon Muntaner  (IRMU), elaboró una exposición sobre los antiguos vertederos de  residuos urbanos de los diferentes pueblos de la comarca de la Ribera  d'Ebre. Una  exposición que ya ha podido ser visitada en diferentes poblaciones de  la Ribera de Ebro así como también al CRAI del Campus Cataluña de la  URV. Entre  sus objetivos se encuentra el hecho de concienciar a la población que  se debe hacer una gestión adecuada de los residuos para evitar problemas  de carácter ambiental .
A  partir del día 6 de noviembre y hasta el 20 de diciembre de 2013 la  exposición se podrá visitar en el CRAI del Campus Vilaseca de la  Universidad Rovira y Virgili. La exposición forma parte de las actividades desarrolladas en la Semana Europea de la Prevención de los Residuos, que se celebrará entre los días 16 y 22 de noviembre y que está organizada, entre otras entidades, por la Agencia de Residuos de Cataluña.


Imágenes de la exposición en el CRAI del Campus Vila-seca donde aparecen Carme Múrcia, responsable del CRAI del Campus Vila-seca de la URV, i Òscar Saladié, director de la Càtedra Dow/URV de Desarrollo Sostenible.

 
                     
                
