Puentes salinos de la desoxihemoglobina

Las estructuras terciaria y cuaternaria de la desoxihemoglobina (forma T ) están estabilizadas por 8 puentes salinos entre las cadenas laterales de varios aminoácidos y los grupos carboxilo y amino terminales de las cadenas alfa. Pulse para ver en un esquema los aminoácidos implicados.

· Puentes salinos entre las cadenas alfa1 y alfa2.

El grupo carboxilo de las Arg141 (el aminoácido carboxilo terminal) forma un puente salino con el grupo amino de las Val1.

Además, los grupos guanidinos de las Arg141 forman puentes intercatenarios con la cadena lateral de los Asp126.

En esta representación de bolas y varillas puede apreciar mejor la interacción de los tres aminoácidos, la Arg141 de la cadena alfa1 y la Val1 y el Asp126 de la cadena alfa2. Del resto de la molécula sólo se muestra el esqueleto peptídico de las cadenas alfa.

·Puentes salinos entre las cadenas alfa y beta.

Los grupos carboxilo de las His146 (los aminoácidos carboxilo terminales de las cadenas beta1 y beta2) forman puentes salinos con los grupos amino de las Lys40 de las cadenas alfa2 y alfa1.

Las cadenas laterales de las His146 forman a su vez un puente con el carboxilo de las cadenas laterales de los Asp94 de la misma cadena beta.

En esta representación de bolas y varillas se aprecia mejor la interacción entre los tres aminoácidos, la His146 y el Asp94 de la cadena beta1 y la Lys40 de la cadena alfa2. Pulse aquí para ver las fórmulas de los aminoácidos His146, Lys40 y Asp94.
Observe que el puente entre el carboxilo del Asp94 y el anillo imidazol de la His146 requiere que este último esté protonado.

Los puentes salinos que estabilizan la desoxihemoglobina (forma T ) se rompen tras producirse la unión del oxígeno (forma R). Veamos como ejemplo la rotura del puente His146-Asp94.

En la forma T, como ya hemos visto, la conformación de las cadenas beta permite que la His146 y el Asp94 formen un puente salino. La unión del oxígeno produce un cambio conformacional que rompe dicho puente. Una consecuencia es la disminución del pK del grupo imidazol de la His146, lo cual produce la liberación de un protón (Efecto Bohr).


Pág. anterior    Pág. siguiente