Estructura secundaria del DNA: Forma B o modelo de Watson y Crick
Dos dinucleótidos complementarios aparean sus bases para formar un fragmento de B-DNA de doble hebra:
5' pTpC 3'
3' ApGp 5'
Los pares de bases se sitúan paralelamente y en
el interior, las pentosas y fosfatos (esqueleto) en el exterior.
Ver cada nucleótido en un color:
A T
G C
Para poder aparear todas las bases manteniendo los enlaces fosfodiéster, cada par de bases se desplaza con respecto al anterior por un giro de unos 36°:
Veámoslo:
1º) parar la rotación;
¿cómo?
2º) ir pulsando sucesivamente los botones siguientes para que se vayan añadiendo pares de bases, de uno en uno
Se puede ver que el
décimo par de bases
aún no completa una vuelta (con respecto al
primero
), mientras que el
undécimo
la supera. En este modelo de Watson y Crick, o forma B del DNA, la vuelta de hélice o paso de rosca corresonde aproximadamente a 10,5 pares de bases.
3º) antes de seguir, activar de nuevo la rotación. ¿cómo?
El resultado en la molécula completa (polinucleótido) es la formación de una doble hélice dextrógira:
Uniendo los átomos de fósforo con una línea verde ficticia, para representar el esqueleto, se observa mejor la helicoicidad:
Vista axial de la molécula:
Para verlo mejor:
1º) parar la rotación;
¿cómo?
2º) pulsar aquí
3º) activar de nuevo la rotación
¿cómo?
Al girar, se puede apreciar que existe una ligera curvatura en el eje de la doble hélice: la estructura real del DNA no es exactamente igual al modelo de Watson y Crick.
Modelo espacial compacto con bases en rosa y esqueleto en verde: se observan los dos surcos, mayor y menor.