TRADUCCIÓN-II


Pregunta nº 1 (Múltiple Elección): Las proteínas de secreción

    A) se sintetizan en el citosol y luego pasan al retículo endoplásmico
    B) pasan al interior del retículo endoplásmico a medida que se van sintetizando
    C) se sintetizan en los ribosomas del interior del retículo endoplásmico
    D) se sintetizan en el interior de las vesículas de secreción que surgen del retículo endoplásmico

Pregunta nº 2 (Múltiple Elección): En el interior del retículo endoplásmico se localiza la proteína de unión (también llamada proteína BIP), que reconoce proteínas incorrectamente plegadas y

    A) evita que precipiten
    B) facilita su plegamiento correcto
    C) se une a sus aminoácidos hidrofílicos
    D) cataliza la formación de puentes disulfuro

Pregunta nº 3 (Múltiple Elección): Si por medio de la ingienería genética se elimina la secuencia señal a una proteína de secreción, la nueva proteína

    A) se sintetiza en el citosol y posteriormente es secretada
    B) se sintetiza en el retículo endoplásmico, pero no se secreta
    C) es secretada a medida que se va sintetizando
    D) no se secreta

Pregunta nº 4 (Múltiple Elección): Entre las modificaciones que sufre la proteína durante su estancia en el retículo endoplásmico se pueden citar

    A) N-glicosilación
    B) O-glicosilación
    C) formación de puentes disulfuro
    D) eliminación de la secuencia señal

Pregunta nº 5 (Múltiple Elección): Si a una proteína soluble del citosol se le añade por ingienería genética una secuencia señal, la nueva proteína

    A) no sufre ningún tipo de cambio
    B) se sintetiza en el citosol y es secretada
    C) se sintetiza en el retículo endoplásmico (RE) y es secretada
    D) se incorpora al RE después de ser sintetizada en el citosol

Pregunta nº 6 (Múltiple Elección): Las proteínas integrales de membrana

    A) se sintetizan en el retículo endoplásmico
    B) se sintetizan directamente en la membrana del orgánulo donde van a desempeñar su función
    C) adoptan su topología correcta cuando llegan a la membrana del orgánulo donde van a desempeñar su función
    D) adoptan su topología correcta a medida que se van sintetizando

Pregunta nº 7 (Múltiple Elección): La secuencia señal

    A) es una secuencia de aminoácidos hidrofóbicos localizada en el extremo C-terminal de la proteína
    B) dirige al retículo endoplásmico (RE) las proteínas recién sintetizadas
    C) se encuentra en el extremo N-terminal de la proteína
    D) determina que los ribosomas citosólicos se asocien a la membrana del RE

Pregunta nº 8 (Múltiple Elección): Si por métodos de mutagénesis dirigida se introducen aminoácidos cargados en la parte hidrofóbica de la secuencia señal de una proteína de secreción, la nueva proteína

    A) se sintetiza en el retículo endoplásmico (RE) pero ya no es secretada
    B) se sintetiza en el citosol
    C) se sintetiza en el RE pero es rápidamente degradada por proteasas
    D) ya no puede ser secretada

Pregunta nº 9 (Múltiple Elección): Los ribosomas asociados a las membranas del retículo endoplásmico

    A) son iguales que los citosólicos
    B) sintetizan proteínas de secreción
    C) tienen más de dos subunidades
    D) sintetizan proteínas de membrana

Pregunta nº 10 (Múltiple Elección): En el lumen del retículo endoplásmico

    A) su ambiente reductor facilita la formación de puentes disulfuro
    B) los puentes disulfuro adoptan espontáneamente su configuración correcta
    C) el enzima isomerasa de puentes disulfuro dispone los puentes disulfuro en su configuración correcta
    D) no se dan las condiciones para la formación de los puentes disulfuro de una proteína