1. Existen dos cadenas helicoidales de polinucleótidos enrolladas a lo largo de un eje común. Las cadenas corren en direcciones opuestas. Lo que estaría de acuerdo con los datos obtenidos por difracción de Rayos X, y en que se pudieran dar interacciones entre las bases nitrogenadas en el interior de la doble hélice. La estructura se repite a intervalos de 34 que corresponde a diez residuos en cada cadena.La doble hélice gira de izquierda a derecha.

2. Las bases de purina y pirimidina (verde) están en el interior de la hélice, mientras que las unidades de fosfato (rojo) y desoxirribosa (azul) están en el exterior. Los planos que contienen las bases son perpendiculares al eje de la hélice. Los planos que contienen los azúcares están formando ángulos casi rectos con los de las bases. Lo que esta de acuerdo con los datos de difracción de Rayos X y las características hidrofóbicas e hidrofílicas de los componentes del ADN.

Diagrama de una de las hebras de una doble hélice de ADN, vista por encima del eje de la hélice. Las bases (en este esquema son todas pirimidinas) están en el interior, mientras que el esqueleto del azúcar y fosfato está en el exterior.

3. El diámetro de la hélice es de 20. Las bases adyacentes se encuentran separadas por 3,4 a lo largo de la hélice y desplazadas por una rotación de 36°. Por lo tanto, la estructura helicoidal se repite cada 10 residuos; esto es, a intervalos de 34. Además es interesante resaltar que las dos hebras no son iguales en la secuencia de bases ni en su composición, sino que son complementarias, porque donde en una se encuentra G es la otra se encuentra C, y en donde se encuentra A en la otra se encuentra T.

4. Las dos cadenas permanecen unidas por puentes de hidrógeno entre los pares de bases. La adenina esta emparejada con la timina . La guanina está emparejada con la citosina . Lo que puede desprenderse del estudio de la estructura de las bases púricas y pirimidínicas. Lo que estaría de acuerdo con los datos de Chargaff en los que la [A] = [T] y [C] = [G].

Modelo de los pares de bases de adenina-timina y guanina-citosina

5.  La relación espacial que existe entre las hebras da lugar a que entre ellas aparezca una estría principal o surco mayor de 12 y una estría secundaria o surco menor de 6, esto es debido a que los enlaces glucosídicos entre los azúcares y las bases de un par de bases no se encuentran directamente opuestos entre sí (formado ángulos de 180°), lo que provoca que existan dos surcos en la doble hélice.

Representación de los surcos menor y mayor.

6. La secuencia de bases a lo largo de la cadena del polinucleótido no está restringida en modo alguno. La secuencia precisa de bases transporta la información genética. Este último apartado merece un comentario especial, las moléculas de ADN son muy largas y contienen secuencias específicas de las cuatro bases principales  A, T, G y C  que permite de una manera similar a la información almacenada en un byte (8 bits) codificar la información genética. Se dice que la secuencia de bases del ADN constituye el patrón para la replicación del ADN. Veremos más adelante como a partir de códigos de tres bases  podemos almacenar la información para la codificación de la síntesis correcta de proteínas.