lagging strand: hebra retrasada.
En la replicación del ADN, es la hebra que, debido a la naturaleza
antiparalela de la doble hélice, se sintetiza de forma discontinua,
en pequeños fragmentos (denominados «fragmentos de Okazaki»),
en dirección opuesta al avance de la horquilla de replicación
y, por lo tanto, con retraso con respecto a la otra. Véase DNA
replication.
lambda phage: fago λ (lambda).
Uno de los bacteriófagos más conocidos y utilizados como
vector de clonación. Consta de un ADN bicatenario lineal de unas
48,5 kb que, una vez introducido en el interior de una bacteria, puede
desencadenar un ciclo lítico (utiliza el aparato biosintético
bacteriano para producir más viriones y liberarse al exterior
celular protegido de la cápside produciendo la lisis de la célula
hospedadora) o lisogénico (es el caso de los fagos lambda moderados o atemperados;
el ADN en vez de multiplicarse y lisar la célula se integra en
el cromosoma bacteriano donde permanece como profago, replicándose
con el genoma del hospedador sin producir la lisis celular). El ADN del
fago λ tiene unos 46 genes, los del centro (en sentido 3→ 5)
codifican proteínas no esenciales para la multiplicación
del fago que pueden reemplazarse por el fragmento de ADN que se desea
clonar. El ADN dispone en ambos extremos de unas 12 bases complementarias
entre sí, que posibilitan la circularización del fago antes
de su integración en el genoma del hospedador. Estos extremos
complementarios reciben el nombre de «extremos Cos» (por «cohesivos»,
pues al ser complementarios se «pegan» o hibridan).
lariat : lazo.
Estructura en forma de lazo que se observa tras la reacción de
corte y empalme (ayuste) en los intrones del grupo II y III. Véanse
branch site, intron y splicing.
Observación: los diccionarios de inglés
estadounidense indican que esta palabra es un americanismo derivado
del español «la reata».
leader peptide : péptido
líder.
leader
sequence.
leader sequence : secuencia
líder, secuencia guía, secuencia delantera.
1 En los ARNm, es la secuencia de ribonucleótidos que
se extiende desde el extremo 5 hasta el codón de iniciación
y que, por tanto, no se traduce.
2 signal sequence (secuencia señal) o signal
peptide (péptido señal) o leader peptide (péptido
líder): en un polipéptido, es una secuencia de aminoácidos
presente en su extremo amino que sirve de señal para:
a) el traslado del polipéptido del citoplasma al espacio periplasmático
(en las células procariotas), o
b) la secreción del polipéptido, durante su síntesis,
hacia el interior del retículo endoplásmico (en los organismos
eucariotas).
Se elimina de la proteína madura mediante enzimas específicas.
Observación: se aconseja reservar la expresión «secuencia
líder» (guía, delantera) para los ácidos nucleicos
y «secuencia señal» para las proteínas. El
término también se aplica, aunque con incorrección,
a cualquier péptido responsable del emplazamiento de una proteína
recientemente sintetizada en los orgánulos de las células
eucariotas; estos péptidos reciben el nombre de «péptido
de tránsito» (transit peptide), «secuencia de acceso» (targeting
sequence) o «presecuencia» (presequence).
leading strand: hebra adelantada.
Se trata de la hebra que, debido a la naturaleza antiparalela de
la doble hélice, se sintetiza de forma continua y, por consiguiente,
más rápido que la otra, en la misma dirección en que
avanza la horquilla de replicación. Véase DNA
replication.
left
splice site : sitio
izquierdo de empalme, sitio izquierdo de ayuste.
splicing
site.
library: genoteca.
Puede ser de ADNg o de ADNc. Véanse cDNA
library y genomic library.
ligand: ligando
1 En un compuesto
inorgánico de coordinación, cada átomo
o grupo de átomos que está unido al átomo central.
2 Molécula, grupo, ión o átomo que está unido
de forma covalente o no covalente a una entidad molecular (que puede ser poliatómica),
considerada de forma arbitraria ‘central’ con respecto al ligando.
Por ejemplo, un protón (H+) puede ser ligando de una proteína,
del citrato o del ión superóxido O2-. Puede ser incluso
ligando de una entidad monovalente, como el acetato; en otras circunstancias,
se considera que el acetato (AcO-) es ligando del H+, dado
que la definición de entidad central es arbitraria y puede cambiar por
conveniencia. Así, los ligandos de la calmodulina son cuatro iones de
calcio si la proteína se considera la entidad central, pero también
puede decirse que los ligandos de los iones de calcio son los grupos carboxilatos
de la calmodulina si el ión de calcio se considera la entidad central.
Otros ejemplos de sistemas de ligando-entidad central son los complejos constituidos
por un antígeno y un anticuerpo, una hormona y un receptor o un sustrato
y una enzima.
linkage map: mapa de ligamiento.
genetic
map.
linker DNA: ADN
conector.
Segmento de ADN que conecta los nucleosomas entre sí en los organismos
eucariontes. Su longitud varía típicamente entre 30 y 40
pares de bases, pero puede ser mayor. Se trata de un concepto teórico
pues en la práctica las regiones nucleosómicas e internucleosómicas
del ADN son continuas. Véanse chromatin, core
DNA, histone y nucleosome.
loci : loci.
locus.
locus : locus.
1 Posición que un gen ocupa en el cromosoma o en la
molécula de ácido nucleico que funciona como material
hereditario.
2 Segmento de ADN o ARN que coincide con un gen determinado,
sin tomar en consideración su secuencia de bases (es un concepto
principalmente topográfico).
Observación: el plural de «locus» es loci en
inglés y en latín, pero en español es «locus».