backbone : esqueleto.
a) Pentose-phosphate backbone, sugar-phosphate backbone (esqueleto
de pentosas y fosfatos): serie concatenada de anillos de desoxirribosas
o ribosas de una hebra de ácido nucleico, enlazados entre sí por
sus posiciones 5 y 3 a través de un grupo fosfato.
Los azúcares y fosfatos confieren las propiedades estructurales
al ácido nucleico, en cuyas bases nitrogenadas, que no forman
parte del esqueleto, se almacena la información.
b) protein backbone, peptide backbone (esqueleto proteico):
estructura básica de todos los polipéptidos formada por
la serie de enlaces peptídicos que conectan los aminoácidos
de una cadena polipeptídica entre sí, con exclusión
de los grupos radicales (-R) asociados a estos aminoácidos.
c) carbohydrate backbone (esqueleto glucídico):
serie concatenada de monosacáridos unidos entre sí por enlaces
glucosídicos entre el carbono anomérico de uno de los monosacáridos
y uno de los carbonos del otro monosacárido, distinto del anomérico.
back mutation: retromutación.
reversion.
bacteriophage: bacteriófago.
Virus que infecta y se multiplica en una bacteria. Consta de una molécula
lineal o circular de ácido nucleico (ADN mono o bicatenario o
ARN monocatenario) protegida por una cubierta de proteínas, que
recibe el nombre de cápside, en la que se distingue una porción
más globular o cabeza y una más filamentosa o cola, mediante
la cual se fija a la membrana celular de la bacteria con objeto de inyectar
su ácido nucleico. En su día, los bacteriófagos
de la serie T (T2, T3, T4, T7, etc.) contribuyeron en gran medida a dilucidar
las bases de la biología molecular; en la actualidad, los más
importantes por sus aplicaciones biotecnológicas son el bacteriófago
o fago λ (lambda) y el bacteriófago M13 (que ha dado derivados
fagómidos), muy utilizados como vectores de clonación.
Véase lambda phage y phagemid.
bacteriophage vector: vector
fágico.
Bacteriófago que se utiliza como vector de clonación. Véase
bacteriophage.
balanced translocation: translocación
recíproca.
translocation.
basal apparatus: aparato
transcripcional básico, aparato transcripcional basal.
basal
transcription apparatus
basal factors: factores básicos,
factores basales.
Nombre colectivo que recibe el grupo de factores de transcripción
que se unen a la ARN-polimerasa II y forman el complejo transcripcional
correspondiente alrededor del nucleótido que marca el inicio de
la transcripción (startpoint, +1), más precisamente
entre las posiciones 80 y +30.
Observación: aunque todas las ARN-polimerasas de los organismos
eucariotas (ARN-pol I, II y III) necesitan el concurso de otras proteínas
(factores) para poder unirse al promotor, únicamente los de la
ARN-polimerasa II reciben este nombre. Véase basal
transcription apparatus.
basal transcription apparatus: aparato
transcripcional básico, aparato transcripcional basal.
Sistema formado por la ARN-polimerasa II y los factores de iniciación
transcripcional correspondientes que permiten a la ARN-polimerasa II
unirse al promotor cerca del nucleótido que marca el inicio de
la transcripción. Véase basal factors.
base : base.
1. Quím.
Cualquiera de una amplia gama de compuestos tales como los óxidos
y los hidróxidos de los metales
que poseen por lo menos una de las propiedades siguientes: sabor amargo,
son resbaladizos en solución, tienen capacidad de
volver azul el tornasol y de cambiar el color de otros indicadores,
y pueden reaccionar con los ácidos para formar sales.
2. Quím. Especie química o entidad
molecular con un par de electrones disponibles para aceptar un ión
hidrógeno
o protón (definición de base según Brønsted
) o para compartir con el orbital vacante de alguna otra especie química
(definición de base según Lewis).
3. Biol. Mol. Forma abreviada para referirse a
una base nitrogenada y, a veces, a un nucleótido.Véase
nitrogen base.
4. Biol. Mol. Unidad de medida que sirve para
determinar tanto la longitud como la masa de un ácido nucleico.
La longitud de los ácidos nucleicos extensos se expresa en kilobases
(símbolo:
kb, 1 kb equivale a 1x103 bases) o en megabases (símbolo:
Mb, 1 Mb equivale a 1x106 bases). La longitud de los ácidos
nucleicos bicatenarios se expresa usualmente en «pares de bases» (símbolo
pb o, en inglés, bp). La masa de un ácido nucleico,
expresada en daltons (Da), se obtiene multiplicando el número
de bases por 309 (o el número de pares de bases del ácido
nucleico por 618).
base analog: análogo
de base.
Base púrica o pirimidínica que presenta una estructura
ligeramente distinta de la de una base convencional, de modo que si ocupa
el lugar de esta última en el momento en que se sintetiza una
hebra de ácido nucleico puede dar lugar a mutaciones por transición.
Son ejemplos de análogos de base la aminopurina, la azaguanina,
el 5-bromouracilo y la mercaptopurina. Los análogos de nucleósidos
se comportan de manera parecida. Véase base-pair
substitution.
base-pair
substitution: sustitución,
sustitución de bases.
Tipo de mutación en la que se sustituye un par de bases por otro
en la secuencia de un ácido nucleico. Las sustituciones se clasifican
a su vez en transiciones y transversiones.
a) Transition (transición): sustitución
de una base púrica por otra púrica (A por G o G por A)
o de una base pirimidínica por otra pirimidínica (T por
C o C por T) de modo que el eje púrico-pirimidínico se
preserva. Se debe a fenómenos como la tautomería o la
desaminación, o a la presencia de análogos de precursores
de nucleótidos en el medio (por ejemplo, los análogos
de base).
b) Transversion (transversión): en este caso,
una purina se sustituye por una pirimidina y viceversa, de modo que
el eje púrico-pirimidínico se invierte.
biocatalyst: catalizador
biológico.
Sustancia de origen biológico
que acelera el curso de una reacción química y no se altera
durante la reacción. El ejemplo típico es una enzima.
bioethics: bioética.
Estudio sistemático de los aspectos éticos (incluidas la
percepción, las decisiones, la conducta y las políticas
morales) de las ciencias biológicas en sentido amplio y de la
asistencia sanitaria, utilizando una variedad de métodos éticos
en un marco interdisciplinar.
Observación: de las numerosas definiciones de «bioética» que
figuran en fuentes acreditadas, hemos escogido la que consta en la Encyclopaedia
of Bioethics (dirigida por Warren T. Reich; 3.ª edición,
1995), que reza textualmente así: «The systematic study
of the moral dimensions (including moral vision, decisions, conduct and
policies) of the life sciences and health care, employing a variety of
ethical methodologies in an interdisciplinary setting».
biotechnology: biotecnología.
Utilización de organismos vivos (usualmente microorganismos) o
de algunos de sus constituyentes (generalmente enzimas) con fines industriales;
ello incluye desde las tradicionales técnicas de fermentación
industrial hasta, en los últimos tiempos, la utilización
de plantas y animales transgénicos para producir proteínas
recombinadas con fines alimentarios o terapéuticos.
boundary
element: aislador de la cromatina.
insulator
box: caja.
Secuencia de aminoácidos o de nucleótidos. Por lo general,
se trata de una secuencia conservada entre distintas especies (consenso).
Observación:
numerosas secuencias aminoacídicas
o nucleotídicas que desempeñan una función reguladora
reciben el nombre de caja (box) precedida de un nombre generalmente
derivado de la secuencia consenso en cuestión, a saber, CAAT
box (pronunciada «cat»: 5GGCCATCT3), TATA
box (5TATAAT3), GC box (5GGGCGG3), destruction
box, homeobox, etc. Según varios autores, entre ellos
Lodish y cols., el término box (caja) proviene de la costumbre
de diagramar dentro de un recuadro la secuencia conservada de ADN en
el momento de comparar secuencias génicas diferentes.Véase consensus sequence.
branch
site : sitio de ramificación.
Es la región nucleotídica situada a una distancia de 20
a 40 nucleótidos del extremo 3 de los intrones del grupo
II o III. Presenta la secuencia consenso CURAY, que aporta la adenina
(A) necesaria con la que la guanina (G) del extremo 5 del intrón
(recientemente separado de su exón «izquierdo») establecerá el
enlace fosfodiéster 5-2 que dará al intrón
la forma característica de un lazo durante el corte y empalme.
Un segundo corte en el extremo 3 del intrón libera el lazo
(que luego se linealiza y acaba degradándose) y posibilita la
unión de los dos exones. Véase intron, lariat y splicing
site.
building block: unidad estructural,
monómero.
monomer
molecule.