Estrategia de calidad
Visión
La visión de futuro de la Universidad constituye el conjunto de metas que se marca para hacer avanzar su razón de ser, y que se detallan a continuación:
La Universidad de la formación integral de las personas, donde se aprende a:
- Ser: impulsa el desarrollo de la personalidad, la autonomía, el juicio propio y la responsabilidad, aprovechando todas las cualidades de las personas.
- Hacer: prepara a las personas para afrontar adecuadamente las exigencias del mundo laboral y del entorno social, incentivando las capacidades de adaptación, comunicación, crítica y trabajo en equipo.
- Convivir: incentiva el desarrollo de proyectos comunes, aborda con respeto y rigor las discrepancias y fomenta los valores del pluralismo y la comprensión mutua sin renunciar a las propias ideas.
- Conocer: transmite el conocimiento conjugando lo general con lo específico, incorporando el aprendizaje a lo largo de toda la vida, impulsando el autoaprendizaje y enseñando a aprender.
La Universidad que aprende de:
- Las personas: fomenta la generación y el intercambio de ideas, para que reviertan en el bien de la comunidad.
- La sociedad: incorpora todo lo que la sociedad genera y que es bueno para la Universidad.
- Ella misma: impulsa mecanismos de mejora continuada integrados en todos los procesos universitarios.
La Universidad creativa e impulsora de la innovación:
- Considera que su rasgo más diferencial es la capacidad de generar conocimientos e ideas.
- Orienta sus procesos y sus capacidades hacia la creatividad.
- Impulsa la innovación en todos los ámbitos de actuación.
- Mide, evalúa y premia la creatividad y la innovación.
La Universidad comprometida con el trabajo:
- Promueve la inserción laboral de sus titulados.
- Fomenta las iniciativas ocupacionales surgidas de la comunidad universitaria.
- Asume la formación continuada de las personas como un hecho indispensable de progreso individual y colectivo.
La Universidad comprometida con el entorno y con la sociedad:
- Se pone al servicio de su entorno.
- Se identifica con la realidad de Cataluña.
- Se alía con todos los agentes del entorno para construir un futuro de progreso.
- Ejerce e impulsa la reflexión y la crítica en beneficio de la sociedad.
La Universidad universal:
- Trabaja con formadores e investigadores de todo el mundo.
- Promueve la movilidad de estudiantes, profesores y PAS.
- Coopera con las sociedades en desarrollo.
- Se comunica en un ámbito global.
- Disemina el conocimiento por el mundo.
La Universidad que progresa:
- Analiza, planifica y evalúa continuamente sus actividades.
- Pone énfasis en la mejora de la calidad, como eje esencial de futuro.
- Incorpora a todos los procesos una capacidad proactiva.
- Impulsa el desarrollo de las unidades, colectivos y de sus integrantes con una actitud facilitadora y aglutinadora de esfuerzos e ideas.
La Universidad de las personas:
- Fundamenta su acción en las personas.
- Promueve el desarrollo integral de las personas.
- Busca la satisfacción de las personas.
- Impulsa mecanismos de participación reales de todos los miembros de la comunidad universitaria, basándose en la formación y la información.