ir al contenido principal
Buscar
URV

Grado de Ingeniería Agroalimentaria

La industrialización en la elaboración de alimentos presenta una serie de aspectos característicos que la permiten diferenciarse del resto de los sectores industriales, puesto que engloba un conjunto de áreas que desarrollan procesos de producción, utilizan primeras materias y diseñan productos finales que incorporan unos requisitos tecnológicos muy específicos. En este sentido, son importantes materias como la tecnología y el procesamiento de productos agroalimentarios, el diseño, cálculo y mantenimiento de equipos e instalaciones, la gestión medioambiental, la ingeniería de obras, y proyectos de industrias agroalimentarias, el control y la automatización de procesos, la gestión de empresas y comercialización de productos agroalimentarios, la economía y política agroalimentaria, la gestión y el control de la calidad y seguridad alimentaria, el desarrollo y la innovación agroalimentaria.

Descripción del título: Graduado o graduada en Ingeniería Agroalimentaria

Habilita para el ejercicio de profesión regulada Ingeniero Técnico Agrícola
Publicación del Plan de Estudios en el BOE 30 de juliol 2013  
Registro de Universidades, Centros y Títulos Información del título al RUCT  
Rama Ingeniería y arquitectura
Duración mínima 4 años

Créditos ECTS

240
Formación básica 69
Obligatorios 138
Optativos 9
Trabajo de fin de Grado 12
Prácticas externas 12
Plazas 40
Horario Mañana y tarde
Centro de impartición Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química (Campus Sescelades de Tarragona)
Lenguas utilizadas
  • catalán
  • español
  • inglés

Perfil recomendado

Los estudiantes que quieran acceder a este estudio sería conveniente que tuvieran un nivel aceptable de las asignaturas básicas de ciencia y tecnología: Química, Física, Matemáticas e Informática.

Prácticas externas

El carácter profesionalizador de esta titulación hace que se incluya la realización de prácticas de forma obligatoria en industrias, ingenierías y centros públicos competentes en el ámbito de la titulación, en las cuales se desarrollen las competencias correspondientes a este grado.

Al acabar esta actividad, y como elemento clave, el estudiante tiene que elaborar un informe técnico donde se detallen los objetivos y tareas, las metodologías empleadas y el grado de logro conseguido. Habrá que defender este trabajo ante un tribunal. 

Objetivos

El grado de Ingeniería Agroalimentaria proporciona los conocimientos científicos y técnicos necesarios para la transformación y procesamiento de alimentos (conservación, congelación, precocinado, etc.) para ofrecer una gran diversidad de productos al consumidor con las consiguientes garantías de seguridad alimentaria. Además, estos estudios ofrecen el perfil profesional necesario para llevar a cabo las actividades propias del ámbito agroalimentario y típicas del carácter de la titulación. La industrialización en la elaboración de alimentos presenta una serie de aspectos característicos que le permiten diferenciarse del resto de sectores industriales. En este sentido, hay que destacar la complejidad y heterogeneidad, puesto que engloba un conjunto de áreas que desarrollan procesos de producción, utilizan primeras materias y diseñan productos finales que incorporan unos requerimientos tecnológicos muy específicos.

El graduado o graduada en Ingeniería Agroalimentaria tiene como función principal la gestión de la producción en líneas y plantas de procesamiento de alimentos, con el fin de obtener productos alimentarios de calidad y económicamente rentables de una manera respetuosa con el medio ambiente. Los perfiels específicos de los graduados en Ingeniería Agroalimentaria incluyen: tecnología y procesamiento de productos agroalimentarios, diseño, cálculo y mantenimiento de equipos e instalaciones, gestión medioambiental, ingeniería de obras y proyectos de industrias agroalimentarias, control y automatización de procesos, gestión de empresas y comercialización de productos agroalimentarios, gestión y control de la calidad y seguridad alimentaria, y desarrollo e innovación agroalimentaria.

Trabajo de fin de Grado

Se trata de un ejercicio original elaborado individualmente y presentado ante un tribunal universitario. Consiste en un proyecto en el ámbito de las tecnologías de la ingeniería agrícola de naturaleza profesional, en que se sintetizan e integran las competencias adquiridas en los estudios.

Competencias

El estudiante de Ingeniería Agroalimentaria adquirirá las competencias relacionadas con la aplicación del conocimiento técnico propio de la profesión; pero, a la vez, adquirirá competencias relacionadas con el comportamiento profesional del ingeniero agroalimentario o de la ingeniera agroalimentaria. Estas competencias las podemos resumir de la siguiente manera:

  • Capacidad técnica: Engloba la capacidad para aplicar de manera efectiva las materias básicas, científicas y tecnológicas propias de la Ingeniería Agroalimentaria, el diseño de experimentos relacionados, la valoración del impacto económico, ambiental y social de las soluciones técnicas, la aplicación de los principios y métodos de la calidad, trazabilidad y certificación, y el uso de las técnicas de marketing y comercialización de productos alimentarios.
  • Capacidad profesional: Relacionada con la capacidad para utilizar especificaciones, normas y reglamentos que se tienen que cumplir obligatoriamente, para elaborar proyectos y estudios, así como mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones, tasaciones en el ámbito de la profesión, y para dirigir la ejecución de las obras objeto de los proyectos.
  • Capacidad para la interacción humana y versatilidad: Relacionada con la transmisión de conocimientos y habilidades, para adaptarse a un entorno cambiante, para el desarrollo efectivo del trabajo y la resolución constructiva de conflictos.
  • Capacidad de liderazgo facilitador: Referida a la habilidad para organizar y planificar en el ámbito de la empresa y otras instituciones relacionadas con la ingeniería agroalimentaria, para dirigir proyectos técnicos profesionales, para proporcionar dirección y liderazgo, proporcionar pautas para lograr objetivos, motivar y crear un ambiente óptimo para el desarrollo de las personas.
  • Capacidad de trabajo en equipo: Describe la habilidad para funcionar en equipos multidisciplinarios, multilingües y multiculturales, de forma colaborativa, con responsabilidad compartida y compromiso para lograr los objetivos marcardos.
  • Capacidad de aprendizaje activo: Incluye la capacidad para aprender maneras eficaces de asimilar conocimientos y comportamientos, para desarrollar un aprendizaje continuo, de manera autónoma y con iniciativa.
  • Capacidad de iniciativa e innovación: Se refiere a la capacidad para trabajar de manera autónoma con responsabilidad e iniciativa, capaz de asumir posiciones emprendedoras, y de tomar decisiones para resolver problemas propios de su ámbito profesional.
  • Capacidad de comunicación: Relativa a la habilidad para la expresión oral y escrita en lenguas propias de la comunidad y el ámbito profesional, para gestionar el conocimiento de manera óptima y dominar las tecnologías modernas relativas a la gestión y uso de la información.
  • Capacidad social: Referida a la capacidad para manifestar compromiso con los requerimientos éticos derivados del ejercicio profesional de la ingeniería agroalimentaria y como ciudadano.

Salidas profesionales

Dentro del sector agroalimentario, los ámbitos en que pueden desarrollar su actividad las personas graduadas en Ingeniería Agroalimentaria son:

  • Empresa privada
  • Administración pública
  • Ejercicio libre de la profesión

Realizan las tareas siguientes:

  • Técnico o técnica de producción en industrias alimentarias.
  • Técnico o técnica de control de calidad en industrias alimentarias.
  • Ingeniero o ingeniera de proyectos de instalaciones y de industrias agroalimentarias.
  • Técnico o técnica de empresas auxiliares: equipos, aditivos, embalajes, comercialización, etc.
  • Técnico o técnica de administraciones públicas agrarias: Unión Europea, Estado, comunidades autónomas, ayuntamientos.
  • Ejercicio libre de la profesión: proyectos, asesoría, consultoría, peritaciones, dirección de obras, estudios de impacto medioambiental, estudios de seguridad y salud laboral, etc.
  • Otras actividades con requerimientos de titulación de grado.